México insiste en la solicitud de salvoconducto para Jorge Glas Espinel, asilado político, ante el Gobierno de Ecuador. La Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana emitió un comunicado oficial en el que reafirma la petición, realizada a través de la intermediación de la Confederación Suiza, debido al delicado estado de salud del exvicepresidente ecuatoriano. Esta solicitud se fundamenta en los artículos IX, XII, XIII y XIX de la Convención sobre Asilo Diplomático de Caracas de 1954, un tratado de observancia obligatoria para ambos países.
El Gobierno mexicano también exige que se adopten medidas humanitarias para garantizar la integridad física de Jorge Glas. En el comunicado se destaca la necesidad de que Glas sea custodiado en un lugar seguro y que se respeten las medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su Resolución No. 13/2025, emitida en febrero de 2025. Estas disposiciones deben mantenerse vigentes hasta que se expida el salvoconducto y Glas pueda ser trasladado a México o a un tercer país.
¿Cuántas condenas por corrupción tiene Jorge Glas y qué penas ha recibido hasta la fecha?
Asilo diplomático y fundamentos legales
México otorgó asilo diplomático a Jorge Glas el 4 de abril de 2024. Se basó en el principio pro persona consagrado en la Constitución mexicana y en su tradición humanista de protección a personas perseguidas por razones políticas. La decisión se tomó tras un análisis de la documentación presentada y se ajusta a los requisitos estipulados en la Convención de Caracas. El tratado, firmado en 1954, protege el derecho a la vida y la integridad de personas perseguidas políticamente.
La Convención de Asilo Diplomático se firmó en un contexto marcado por la Guerra Fría, cuando las embajadas se convirtieron en refugios para perseguidos políticos. Actualmente, el Gobierno ecuatoriano interpreta la Convención de manera contraria, lo que ha generado tensiones diplomáticas, especialmente tras la detención de Glas en la Embajada de México en Quito el 5 de abril de 2024, hecho que provocó la ruptura de relaciones entre ambos países.
Contexto judicial y situación actual de Jorge Glas
El 30 de junio de 2025, la Corte Nacional de Justicia condenó a Jorge Glas a 13 años de prisión por el delito de peculado. La sentencia se basa en la utilización indebida de recursos públicos provenientes de la Ley de Solidaridad, destinada a la atención de víctimas del terremoto de 2016. Esta condena se suma a otras ya cumplidas por Glas, quien enfrenta múltiples procesos judiciales relacionados con corrupción y asociación ilícita.
La situación judicial de Glas se complica en un contexto de alta tensión política y diplomática. México insiste en que Ecuador debe respetar las medidas humanitarias y cautelares dictadas por la CIDH para proteger la integridad física del exvicepresidente. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos emitió dichas medidas en enero de 2020, ordenando al Estado ecuatoriano proteger la vida e integridad personal de Glas.
México mantiene la petición del salvoconducto mientras se define el traslado de Glas, enfatizando que esta medida se ajusta al marco jurídico internacional y a la Convención de Caracas.