Lo que se sabe del terremoto de 7,3 que sacudió a Chile



El Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile informó de que un terremoto de magnitud 7,3 en la escala de Richter sacudió este jueves el municipio chileno de San Pedro de Atacama, en el norte del país.

Inicialmente, las autoridades no reportaron el registro de víctimas o daños de consideración, se informó.

La sacudida tuvo lugar a las 21h50 (local local) a casi 20 kilómetros al sur del mencionado municipio y a una profundidad de 165,5 kilómetros.

El movimiento se sintió en las regiones de Arica, Parinacota y Coquimbo, según un comunicado publicado en su cuenta de la red social X.

“Acaba de ocurrir un sismo de mediana intensidad con epicentro cercano a Antofagasta”, escribió el presidente Gabriel Boric en la red social X.

Por su parte, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) calificó el terremoto de mediana intensidad, e informó de que no reunió las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas del país.

A través de redes sociales circularon imágenes de algunas de algunos daños menores ocasionados por el sismo.

Además, se reportó el corte de suministro eléctrico en algunos sectores.

Después del terremoto en Chile, el Centro Sismológico reportó, al menos, seis réplicas de magnitud 4,7 a 3,9.



Gabriela Mantuano

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la ULEAM, mención: Periodismo. Mis inicios en el periodismo fueron en medios radiales (AM y FM). Incursioné en el periodismo escrito haciendo prácticas universitarias. Lo siguiente fue llegar a Medios Ediasa donde me he mantenido por 11 años. Comencé haciendo periodismo de espectáculos y posteriormente llegué al área digital.