La Copa Ecuador tendrá su tercera edición con 48 equipos



La Copa Ecuador tendrá su tercera edición con 48 equipos en liza, entre ellos los 16 clubes de la primera división, los 10 de segunda, los 20 campeones provinciales del torneo de Ascenso Nacional y dos equipos amateur, finalistas del último torneo nacional.

Los equipos de la máxima categoría del fútbol ecuatoriano entrarán en juego a partir de los dieciseisavos de final y se medirán a los conjuntos de las otras divisiones que lograron vencer sus cotejos en la primera fase del campeonato.

Mientras la primera ronda se disputará con partidos de ida y vuelta, los octavos y los cuartos de final serán a partido y único, según detalló este miércoles la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).

Las semifinales se disputarán con un cuadrangular donde se clasificarán los dos primeros para jugar una final a partido único en Guayaquil, el 5 de octubre, y el campeón obtendrá un cupo para disputar la próxima edición de la Copa Libertadores.

El sorteo de la primera fase se celebrará este viernes 22 de abril, con dos bombos de 16 equipos cada uno para definir los emparejamientos de esta ronda inicial.

En el primer bombo están Manta, Olmedo, El Nacional, Chacaritas, América, Búhos, Independiente Juniors, Atletico Santo Domingo, Libertad, Imbabura, Estudiantes, Universitario, Portoviejo FC, La Unión, Santa Elena y Unibolívar.

Por su parte, los integrantes del segundo bombo son Peñarol, Leones Del Norte, Pastaza, Unión Manabita, Primero de Mayo, Vargas Torres, Bonita Banana, Deportivo Santo Domingo, Independiente Azogues, AAMPETRA, Orellanense, Dunamis 04 Carchi, Insutec, Atlético Samborondón, Quito y 7 de Febrero.

El vigente campeón de la Copa Ecuador es Liga de Quito, que se alzó con el trofeo en 2019, después de que esta competición no se hubiese vuelto a celebrar desde 1970, cuando hubo una primera edición con El Nacional como campeón. EFE



Gabriela Mantuano

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la ULEAM, mención: Periodismo. Mis inicios en el periodismo fueron en medios radiales (AM y FM). Incursioné en el periodismo escrito haciendo prácticas universitarias. Lo siguiente fue llegar a Medios Ediasa donde me he mantenido por 11 años. Comencé haciendo periodismo de espectáculos y posteriormente llegué al área digital.