El magistrado Alexandre de Moraes, juez del Tribunal Supremo Federal (TSF) de Brasil, autorizó al expresidente Jair Bolsonaro a recibir visitas de familiares directos sin requerir permiso previo, según confirmó el medio local G1. La medida representa una concesión parcial dentro del régimen de arresto domiciliario impuesto al exmandatario desde el lunes 4 de agosto, tras supuestos incumplimientos de medidas cautelares.
El juez había dictado inicialmente un régimen estricto, que permitía únicamente la visita de abogados, mientras el resto de las interacciones personales quedaban supeditadas a una solicitud expresa al Supremo. Ahora, el permiso ha sido extendido exclusivamente a hijos y nietos, quienes podrán ingresar sin necesidad de trámite judicial previo.
Arresto domiciliario tras presuntas violaciones a medidas cautelares
La decisión de De Moraes se enmarca en la causa judicial abierta contra Bolsonaro por su presunta implicación en la financiación de una trama para obstaculizar las investigaciones que lo vinculan con un intento de golpe de Estado.
De acuerdo con documentos judiciales, el exmandatario habría incumplido las condiciones impuestas en procesos anteriores, lo que motivó al Supremo a decretar el arresto domiciliario, bajo vigilancia judicial. La resolución busca evitar que Bolsonaro influya en las investigaciones o mantenga contacto con personas implicadas en los hechos del 8 de enero de 2023.
Aliados políticos protestan desde el Congreso
En paralelo, el Congreso Nacional brasileño se ha convertido desde el martes en el epicentro de una protesta política encabezada por legisladores del Partido Liberal (PL), agrupación a la que pertenece Jair Bolsonaro. Diputados y senadores se han turnado para ocupar las mesas de trabajo de ambas cámaras, bloqueando temporalmente la actividad legislativa.
La Agencia Brasil informó que los legisladores protestan contra la medida judicial y reclaman una amnistía general para todos los involucrados en los disturbios del 8 de enero de 2023, cuando manifestantes bolsonaristas invadieron y vandalizaron las sedes de los tres poderes en Brasilia.
Contexto judicial y político
El caso Jair Bolsonaro ha reactivado las tensiones entre el Poder Judicial y ciertos sectores del Legislativo. Mientras el Supremo mantiene el curso de las investigaciones por supuestos delitos contra la democracia. Algunos aliados del expresidente intentan presionar políticamente para frenar los procesos o condicionar sus efectos.
La figura de Alexandre de Moraes ha sido central en este escenario. El juez ha liderado diversas investigaciones sobre desinformación, ataques a las instituciones y organización de actos antidemocráticos. Esto, con un enfoque severo hacia quienes considera responsables de atentar contra el orden constitucional.
Concesión mínima, situación judicial continúa
Aunque la autorización para recibir a familiares sin trámite previo supone un alivio parcial para Jair Bolsonaro, no modifica las restricciones fundamentales del arresto domiciliario. El exmandatario permanece bajo custodia judicial, sin derecho a movilización y con sus comunicaciones controladas.
El Supremo Federal no ha anunciado nuevas audiencias en el corto plazo, pero los abogados del expresidente podrían presentar recursos en los próximos días. Por ahora, la medida de De Moraes confirma que el proceso continúa activo y bajo estricto control del máximo órgano judicial del país.