José Pileggi decidió no continuar en la presidencia de Emelec



José Pileggi habría tomado la decisión de dejar la presidencia del Club Sport Emelec la noche de este martes 29 de octubre. Lo habría comunicado formalmente al directorio de la institución que se reunió en el Complejo Deportivo de Samanes.

Según informan varios periodistas de Guayaquil, Pileggi puso a disposición su cargo y queda en espera el futuro del ‘Bombillo’. La presidencia la asumiría César Avilés por ser el primer vicepresidente ‘Millonario’.

La casi segura salida de José Pileggi se da en medio de una severa crisis institucional, deportiva y económica en Emelec. El elenco del Astillero cuenta con una larga fila de deudas y demandas en FIFA por parte de exjugadores y exentrenadores.

Incluso, esto ha llevado a los ‘Eléctricos’ a no poder fichar durante tres mercados de pases. Esto pone en jaque el futuro de la escuadra azul, ya que varios jugadores terminan contrato.

¿Qué pasa tras la salida de José Pileggi?

La renuncia de Pileggi será aceptada y asumirá Avilés. Sin embargo, existiría una parte del directorio que estaría contrario a que este último asuma las riendas de la institución.

Un grupo de socios estaría buscando que la directiva de José Pileggi deje la entidad por completo debido al fracaso mostrado. Estos buscan que exista un nuevo llamado a elecciones y darle un giro a la administración ‘Millonaria’.

Esta situación aún no está definida y el club tampoco se ha pronunciado oficialmente en sus redes sociales. Lo que sí es cierto es que el ‘Bombillo’ pasa momentos de terror.

La directiva de José Pileggi arrastra un número importante de deudas con la actual plantilla. Aquello ha ocasionado que en las últimas semanas no se entrene con normalidad o que lo hagan a ‘media llave’.

Uno de los elementos que decidió tajantemente no entrenar es el venezolano Alexander González. Deudas de salarios, primas y premios, llevaron a González a no soportar más la situación de crisis que vive Emelec.

José Pileggi había manifestado su decisión de apartarse del club por supuestas amenazas para él y su familia.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.