Jipijapa: no venderán agua a los tanqueros que irrespetan precio oficial



El cobro excesivo del agua potable en Jipijapa, por parte de los tanqueros, será sancionado con la no venta del líquido a las unidades que incumplan con la tabla oficial.

Así lo informó el gerente de la Empresa Municipal de Agua Potable, Aguas Jipijapa, Xavier Solís.

El funcionario, luego de las publicaciones aparecidas en El Diario sobre la queja de los ciudadanos de que se cobra más del valor oficial establecido por las propias autoridades, convocó a una reunión urgente a los dueños de los tanqueros para abordar el problema y les recordó las sanciones.

Solís les mencionó que en mayo, se firmó un acta de buena conducta entre la institución y los dueños de los tanqueros.

Aguas Jipijapa insta al cumplimiento

En este acuerdo, los propietarios aceptaron que el precio oficial de venta de cada tanque de 55 galones es de 80 centavos. Esto se multiplica si es una cisterna.

Los tanqueros tienen un rótulo, donde se indica que ese recipiente se vende en 30 dólares. Pero los ciudadanos de Jipijapa aseguran que les cobran un dólar por tanque y 40 dólares o más, por cada cisterna.

Solís mencionó que la institución ha decidido actuar en favor de los usuarios. Solicitó a la ciudadanía que, en caso de encontrar un tanquero cobrando un precio superior al oficial, formalice su denuncia.

Para ello, se debe indicar el número de placa y una fotografía del tanquero involucrado. Una vez recibida la denuncia formal, la dependencia de Jipijapa llevará a cabo una investigación sobre el caso.

Según lo estipulado en el acta firmada, en caso de comprobarse una infracción por parte de los tanqueros, la institución se reserva el derecho de restringir la venta de agua a los tanqueros infractores, señaló.

Los ciudadanos de Jipijapa han tomado con optimismo el anuncio aunque mencionan que debe ir acompañado de una inspección de parte de las autoridades, pues “nadie se quiere meter con los tanqueros” dijo Ricardo Ibarra, un usuario.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.