enEl ecuatoriano Jeremy Peralta se proclamó campeón en la categoría 67 kg de lucha grecorromana al derrotar 9-7 al cubano Yonat Veliz en los Juegos Panamericanos Junior 2025, asegurando la clasificación directa de Ecuador a los Juegos Panamericanos Lima 2027.
Un combate intenso y decisivo
Según el Comité Olímpico Ecuatoriano (COE), la pelea, que debía durar seis minutos, se extendió por revisiones arbitrales, análisis de video y reclamos, convirtiéndose en una prueba de resistencia física y mental. Peralta comenzó en desventaja, con el marcador 5-4 a favor de Veliz tras una revisión arbitral con más de tres minutos por jugarse. Sin embargo, el ecuatoriano reaccionó con técnica y determinación, tomando la delantera 9-7 con 17 segundos restantes.
La intensidad del duelo alcanzó su punto álgido cuando los jueces sancionaron a Veliz por una infracción, ajustando el marcador a 9-5 y retrocediendo el cronómetro a 41 segundos. “Cuando dijeron que íbamos a retroceder 41 segundos, no sabía qué hacer”, confesó Peralta.
Con el apoyo desde las gradas de la luchadora olímpica Luisa Valverde, quien le gritaba instrucciones, Peralta mantuvo la calma y aseguró la victoria 9-7, conquistando la cuarta medalla de oro para Ecuador en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
Tras el triunfo, Peralta ondeó la bandera tricolor y recorrió la lona entre aplausos, celebrando un logro que consolida su ascenso en la lucha continental.
Lucha ecuatoriana se ha potenciado
La lucha grecorromana ha posicionado a Ecuador como una potencia emergente en el continente. Peralta, medallista de plata en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, ya había conquistado el oro en el Campeonato Panamericano Senior 2025 en la categoría 63 kg, derrotando al estadounidense Ellis Coleman por 12-4 en Monterrey, México. Su victoria en Asunción refuerza su trayectoria, que incluye un bronce en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y un oro en el Panamericano Sub-20 2023, donde también recibió el Botín de Oro como mejor luchador.
El triunfo de Peralta no solo le otorga la medalla de oro, sino también la clasificación directa a los Juegos Panamericanos Lima 2027, un hito para la lucha ecuatoriana. Su próximo objetivo es competir en la categoría absoluta, donde enfrentará al bicampeón panamericano Andrés Montaño, también en 67 kg, en un duelo que promete ser un nuevo desafío.
Otros resultados de Ecuador
En la misma jornada, Patrick Rodríguez compitió en la categoría 60 kg de lucha grecorromana, pero cayó en la disputa por el bronce ante el colombiano Cristopher Verástegui, finalizando en el quinto lugar.
Por su parte en atletismo, Carmen Alder logró el bronce en los 1500 m femeninos con un tiempo de 4:25.20, sumando otra presea al medallero tricolor. Mientras levantamiento de pesas, Brithany Moncayo conquistó el bronce en los 58 kg femeninos con un total de 186 kg (80 kg en arranque y 106 kg en envión), mientras Darwin Vera quedó cuarto en los 65 kg masculinos con 260 kg.
En triatlón, Thomas Chica (quinto, 55:01) y David Vega (noveno, 55:20) destacaron en la prueba masculina, mientras María Bonilla fue séptima (1:02:12) en la femenina. En gimnasia artística, el equipo femenino, integrado por Cristina Kozhaya, Viviana Villavicencio, Tatiana Tenorio y Ximena Estrada, ocupó el noveno lugar en la competencia por equipos.
Medallero tricolor
Ecuador se ubica en el puesto 11 del medallero general con 26 medallas: 4 de oro, 10 de plata y 12 de bronce. Además de Peralta, los oros fueron conquistados por Jonathan Benavides (judo, 60 kg), Blanca Rodrigo (tiro con arco compuesto) y Nicolás García (patinaje, 5000 m por puntos). Estas preseas reflejan el crecimiento del deporte ecuatoriano en la región.