Javier Milei completa el cierre el Ministerio de Mujeres



El Gobierno de Argentina de Javier Milei anunció el “cierre” definitivo del antiguo Ministerio de Mujeres, Género y Diversidades. Argumentó que la anterior administración lo utilizó “con fines politico-partidarios, para propagar e imponer una agenda ideológica, contratar militantes y organizar charlas y eventos”.

El actual presidente, Javier Milei, cargó en reiteradas ocasiones contra este tipo de instituciones. De hecho, uno de los grandes ejes de su mandato consiste en reducir el tamaño de la Administración pública.

“Consiste en reducir la administración pública (…) achicar el tamaño del Estado”, explica en un comunicado el Ministerio de Justicia.

En su intento por quitar también “los organismos politizados”, el Ministerio de Mujeres pasó a tener rango de subsecretaría dentro de Justicia en diciembre del 2023. Sin embargo, ahora se procedió a su “eliminación definitiva”.

Javier Milei argumenta el cierre

Según el Gobierno de Milei, existía una “superposición” de competencias y un gasto imposible de justificar.

“Dinero que al Estado argentino no le sobra”, detalló el Ministerio de Justicia, donde asegura que la anterior estructura contaba con más de 800 empleados.

Además, el Gobierno de Milei ha alegado que “ninguna de sus acciones concluyó en la baja del índice del delito”, sino que, “por el contrario, el pueblo argentino fue testigo de su sesgo ideológico en la defensa discriminatoria de las víctimas”.

Según el Registro Nacional de Feminicidios del país sudamericano, los asesinatos se dispararon en 2023 un 10,6 por ciento. Durante todo ese periodo se contabilizaron hasta un total de 250 víctimas directas.

De acuerdo a estadísticas informadas la semana pasada por la Corte Suprema, el dato se acercó al pico registrado en 2019, cuando hubo 260 víctimas.

Javier Milei, presidente de Argentina, llegó al cargo con un discurso extremo dedicado a criticar a la izquierda. Argumentó que muchos organismos se crearon con la finalidad de tener una “agencia de empleos” para sus militantes.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.