Internacional. Donald Trump duplicará los aranceles al acero y aluminio de Canadá ante tensiones comerciales
El anuncio de Donald Trump ha generado un fuerte rechazo en Canadá y ha avivado las tensiones comerciales entre ambos países.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció que duplicará los aranceles sobre el acero y el aluminio canadienses, llevándolos del 25% al 50%. Esta medida entrará en vigor este miércoles 12 de marzo.
Esto responde a la reciente imposición de recargos eléctricos en tres estados de Estados Unidos por parte de la provincia de Ontario. Trump también ha señalado que este aumento de tarifas podría cerrar permanentemente las fábricas automotrices en Canadá.
El anuncio de Trump ha generado un fuerte rechazo en Canadá y ha avivado las tensiones comerciales entre ambos países. Según él, el que Ontario impuso recargos eléctricos a los estados de Michigan, Nueva York y Ohio fue la causa de esta escalada.
Trump advirtió que, además de los aranceles sobre el acero y aluminio, podrían seguir otras medidas. Estas afectarían gravemente a la industria automotriz canadiense, esencial para la economía del país vecino.
Trump justificó sus políticas arancelarias mencionando el contrabando de fentanilo y los elevados impuestos canadienses a los productos lácteos. A decir de él dichos impuestos perjudican a los agricultores estadounidenses.
Además, en tono irónico, Trump sugirió que la única solución viable para resolver los conflictos comerciales sería que Canadá se convierta en el “Estado 51” de Estados Unidos. Una propuesta que ha enfurecido a los líderes canadienses y no ha sido tomada en serio en la diplomacia oficial.
Trump sancionaría también a otros países
La Casa Blanca, por su parte, defendió las medidas implementadas por Trump. A través de un comunicado argumentó que la combinación de aranceles y políticas de desregulación ha fomentado la creación de empleos. Especialmente en el sector energético y manufacturero estadounidense.
Según la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU., en 2024 se añadieron 2,2 millones de puestos de trabajo a la economía, lo que algunos sectores atribuyen a las políticas de Trump.
El aumento de los aranceles también tiene implicaciones globales. Las amenazas de Trump incluyen la posibilidad de nuevos aranceles a México, China, Europa, Brasil. También a Corea del Sur especialmente a productos clave como los medicamentos, el cobre y los chips informáticos.
JHM