India suspende clases y prohíbe reuniones por avance del virus Nipah



Debido al avance del virus Nipah, en Kerala, estado del sur de India, las autoridades han prohibido las reuniones públicas y se dio el cierre de escuelas y oficinas.

En el país hasta el momento se han registrado dos fallecidos, que ha reaparecido tras varios años.

Autoridades indias intentan contener una epidemia de Nipah, un virus poco común transmitido de animales a humanos.

El Nipah ha sido clasificado por la OMS como una de las enfermedades prioritarias a investigar.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pide que se la investigue tal cual sucedió con el Ébola, el Zika y el Covid-19.

¿Existe vacuna para prevenir esta enfermedad? 

El virus Nipah no tiene vacuna y su tasa de letalidad oscila entre el 40% y el 75%; tampoco hay un tratamiento específico para las personas, según la OMS.

Los síntomas 

La OMS ha registrado síntomas leves y graves, entre ellos, enfermedades respiratorias agudas, encefalitis (inflamación del cerebro) letal, fiebre, cefaleas, mialgias, vómitos y dolor de garganta). 

A estos síntomas se suman los mareos, somnolencia, alteración de la conciencia y signos neurológicos. Algunos pueden sufrir neumonía atípica y problemas respiratorios graves, encefalitis y convulsiones que se hacen más fuertes. 

El diagnóstico 

Las principales pruebas para la detección son las PCR, por lo que se requiere una muestra de líquidos corporal. También se realizan cultivos celulares. 

¿Quiénes son los animales transmisores? 

Los huéspedes naturales del virus Nipah son los murciélagos , en particular, los de la especie Pteropus. Aunque también se han dado brotes en cerdos, caballos, cabras, ovejas, gatos y perros. El primer brote se detectó en Malasia en 1999. 

De hecho, el virus Nipah es altamente contagioso en los cerdos y hay periodos de incubación que van de 4 a 14 días.

v



Gabriela Mantuano

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la ULEAM, mención: Periodismo. Mis inicios en el periodismo fueron en medios radiales (AM y FM). Incursioné en el periodismo escrito haciendo prácticas universitarias. Lo siguiente fue llegar a Medios Ediasa donde me he mantenido por 11 años. Comencé haciendo periodismo de espectáculos y posteriormente llegué al área digital.