Hospital de Manta registra 75% de desabastecimiento de medicinas y 70 % de insumos médicos, según asambleístas

El hospital Rafael Rodríguez Zambrano de Manta opera con 75% de desabastecimiento de medicinas e insumos, según confirmaron asambleístas en una visita sorpresa este viernes.

•‎

5 minutos de lectura
El hospital Rafael Rodríguez Zambrano de Manta opera con 75% de desabastecimiento de medicinas e insumos.
El hospital Rafael Rodríguez Zambrano de Manta opera con 75% de desabastecimiento de medicinas e insumos.
El hospital Rafael Rodríguez Zambrano de Manta opera con 75% de desabastecimiento de medicinas e insumos.
El hospital Rafael Rodríguez Zambrano de Manta opera con 75% de desabastecimiento de medicinas e insumos.

Carlos Delgado

Redacción ED.

Carlos Delgado

Redacción ED.

Nacido en Jaramijó, el 11 de marzo de 1977, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, especialida... Ver más

El hospital Rafael Rodríguez Zambrano de Manta enfrenta un 75% de desabastecimiento de medicinas y un 70% de falta de insumos médicos, según constataron los asambleístas Jaime Estrada Medranda y Guido Mendoza, acompañados de las suplentes Zoila Zambrano y Karen Macías, durante una visita realizada el viernes 22 de agosto de 2025. La inspección se realizó tras denuncias ciudadanas difundidas en medios de comunicación sobre la crisis hospitalaria en la provincia.

La delegación legislativa también visitó los hospitales Napoleón Dávila, en Chone, y Verdi Cevallos, en Portoviejo, donde se reportaron problemas similares. El recorrido tuvo como objetivo recabar información para un informe que será presentado a la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional.

Los asambleístas señalaron que la situación responde a una insuficiente asignación presupuestaria desde el gobierno central al Ministerio de Salud, lo que repercute directamente en el funcionamiento de las casas de salud de Manabí.

Esquema de inmunización actualizado empieza cobertura en Manta, Montecristi y Jaramijó

Testimonios de pacientes y familiares en hospital de Manta

En Manta, usuarios confirmaron la gravedad del problema. Xavier Mendoza, quien tiene a un familiar internado desde hace diez días, aseguró que ha tenido que comprar incluso jeringuillas. “La atención médica es buena, pero no hay nada de medicinas ni insumos. Para mi familia, que tiene bajos recursos, es muy complicado”, dijo.

Yenni Barreto, proveniente de Guayas, relató que viajó hasta el hospital Rodríguez Zambrano con su nuera y que ha debido costear todos los medicamentos requeridos. “En esta casa de salud no hay nada, todo toca comprar”, afirmó.

Ambos testimonios reflejan la carga económica que asumen los pacientes y sus familias ante la falta de suministros en el sistema hospitalario público.

Declaraciones legislativas en visita a hospital de Manta

El asambleísta Jaime Estrada Medranda informó que en el caso del hospital de Manta el presupuesto anual asignado para medicinas es de 8 millones de dólares, pero hasta agosto solo se ha recibido 1 millón de dólares. “El 75% de recursos no ha llegado, y eso se traduce en que la gente debe comprar sus recetas”, señaló.

Estrada agregó que además del desabastecimiento de medicinas, existe un déficit en contratación de personal médico y administrativo, lo que obliga al personal actual a redoblar esfuerzos. “En varias áreas se necesitan de tres a seis profesionales adicionales para garantizar atención continua”, indicó.

Por su parte, el asambleísta Guido Mendoza destacó que los problemas no solo se limitan a medicinas, sino también a la falta de pagos al personal de seguridad, limpieza y alimentación. “Hay atrasos de hasta seis meses en los salarios de trabajadores que ganan entre 400 y 600 dólares”, explicó.

Infraestructura y otros servicios

Durante la inspección se evidenciaron deficiencias en la infraestructura hospitalaria. En el hospital de Chone, gran parte de las áreas carecen de climatización, mientras que en Manta se observaron baños deteriorados, equipos oxidados y laboratorios con fallas, dijo Estrada

Los legisladores alertaron que la falta de mantenimiento y equipamiento limita la capacidad de respuesta de los hospitales de Manabí, donde además existe una alta demanda de pacientes provenientes de distintos cantones de la provincia.

Según los datos recopilados, la situación afecta también a los servicios especializados. Áreas como seguridad, limpieza y alimentación funcionan con presupuestos reducidos o con pagos pendientes, lo que compromete la operatividad de los hospitales.

Llamado a declarar la emergencia sanitaria

Los asambleístas anunciaron que elaborarán un informe con las observaciones levantadas en los recorridos. Este, será entregado a la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional. Además, prevén llamar a comparecer al Ministro de Salud Pública, al Ministro de Finanzas y al Director del IESS para que informen sobre la situación presupuestaria del sector.

Estrada y Mendoza reiteraron la necesidad de declarar en emergencia al sistema de salud pública del país, no solo en Manabí, ya que problemas similares han sido reportados en varias provincias. “La falta de recursos es una constante en todo el Ecuador”, señaló Mendoza.

El oficial de seguridad radiológica Jonathan Telenchano, del hospital Rodríguez Zambrano, agregó que la falta de personal y equipos también impacta en áreas como imagenología. Allí se reciben pacientes de toda la Zona 4. “Faltan entre cuatro y cinco profesionales para cubrir la carga laboral”, expresó.

Contexto nacional

El déficit en hospitales públicos ha sido objeto de debate en la Asamblea Nacional durante los últimos meses. Propuestas para declarar la emergencia sanitaria no han prosperado por falta de apoyo político.

Mientras tanto, los pacientes continúan enfrentando la escasez de medicinas e insumos. Así como atrasos en la atención médica, lo que agudiza la percepción de crisis en el sistema de salud ecuatoriano.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO