Gran Fénix 40: Supuestos disidentes de las Farc detenidos tras “megaoperativo” en Ecuador



El “megaoperativo” ‘Gran Fénix’ 40 dejó la detención de 17 personas que, supuestamente, serían de las disidencias de las Farc y ‘Los Lobos’.

La Fiscalía General del Estado y la Policía Nacional ejecutaron, la madrugada del 29 de agosto, un operativo simultáneo. La acción se dio en cinco provincias del país como parte de una investigación por delincuencia organizada.

En Sucumbíos, Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha, Guayas y Orellana, las fuerzas del orden allanaron varias propiedades. En estas se detuvo a 17 personas en el marco de ‘Gran Fénix’ 40.

Según información previa, los detenidos serían parte del grupo armado Comandos de la Frontera. Estos son una disidencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

‘Gran Fénix’ 40 dio duro golpe

Aunque todos los detenidos son de Ecuador, estarían relacionados con actividades de tráfico de drogas y armas, así como con el lavado de activos. La Fiscalía indicó que estas personas tienen antecedentes penales por delitos de narcotráfico.

Durante las diligencias de ‘Gran Fénix’ 40, se decomisaron 16 armas de fuego, incluyendo rifles y pistolas de distintos calibres. Además, 101 balas de calibre 22, cuatro carros, más de $5.700, y cerca de 1,8 millones de pesos colombianos.

También se quitó dos chalecos antibalas, equipos, documentos y una grabadora de video. Estos se pondrán a pericias para avanzar en la investigación.

A través de sus redes sociales, la Fiscalía presentó imágenes de los operativos ‘Gran Fénix’ 40, en los que se ven las pruebas. Estas se usarán para reforzar las sospechas de actividades de este grupo.

Según las autoridades, este tipo de acciones busca desarticular células de crimen organizado con vínculos internacionales que operan en el país.

Las investigaciones de ‘Gran Fénix’ 40 seguirán en curso para identificar a otros involucrados y mostrar el alcance total de las operaciones ilícitas que se estarían llevando a cabo en Ecuador.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.