Francesco Tabacchi ofrece cadena perpetua y proyectos eléctricos; uno de ellos en Manta



Agilizar la construcción del proyecto fotovoltaico en El Aromo, Manta, para generar más energía eléctrica, es uno de los proyectos que tiene el precandidato a la presidencia de la República por el Movimiento CREO, Francesco Tabacchi.

Tabacchi realizó una visita a Manabí y compareció para El Diario, eldiario.ec, Manavisión y Radio Amiga, para detallar sus propuestas. Entre ellas detalló la del proyecto pendiente en El Aromo.

“Hay una concesión entregada con contrato firmado a una empresa extranjera por 200 megavatios. Solo se tiene que firmar la agenda y ellos arrancan y en pocos meses vamos a estar generando más electricidad”, señaló Francesco Tabacchi.

El precandidato indicó que la solución a largo plazo para superar los problemas de energía, es construir una hidroeléctrica. Piensa en una infraestructura que genere 4 mil megavatios, en la provincia de Morona Santiago, en un río que llega a Perú.

Otras propuestas de Francesco Tabacchi

“Eso nos va a generar empleo y nos va a poder generar que nosotros seamos los que exportamos energía. Cuesta 4 mil millones de dólares, pero ahí está la empresa privada”, mencionó.

Pero Francesco Tabacchi tiene otras ideas que buscará impulsar en caso de llegar a la presidencia. También propone llevar a cadena perpetua a los violadores, asesinos, vacunadores y jueces corruptos.

Para esto, dijo que pediría a la Asamblea Nacional que lo apruebe, de lo contrario, se iría a una consulta popular. Considera que el pueblo podría decidirse por una normativa que permita esta forma de condena.

“La Asamblea Nacional se tiene que portar bien, porque sino en la consulta también los voy a mandar a sus casas. Igual que al Defensor del Pueblo, al Consejo de Partición Ciudadana y Control Social, igual que a los jueces corruptos”, dijo Francesco Tabacchi.

Lea la entrevista completa de Francesco Tabacchi en nuestra edición impresas de El Diario de este viernes 20 de septiembre del 2024.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.