Explota el dron que aterrizó en la cárcel La Roca de Guayaquil



Una fuerte explosión se registró en la cárcel La Roca de Guayaquil. Se trata del dron que aterrizó la madrugada de este miércoles 5 de septiembre en uno de los techos del reclusorio.

Esto sucedió en medio de las labores tácticas de la unidad antiexplosivos del Grupo de Intervención y Rescate (GIR), de la Policía Nacional. Aún se desconoce si esto formó parte de una explosión controlada o si sucedió repentinamente.

La explosión del aparato volador generó una estela de humo gigante en el techo de la cárcel La Roca de Guayaquil. Periodistas, moradores y comerciantes se alarmaron tras la detonación del artefacto.

Debido a esta explosión el techo del reclusorio quedó totalmente destruido aunque las llamas quedaron sofocadas. También se halló una funda negra en las cercanías del lugar y obligó a despejar y cerrar el sector La Germania.

Querían inhabilitar la cárcel La Roca

Incluso se realizó el cierre de un tramo de la vía a Daule, sentido sur – norte, en el kilómetro 16,5. La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) de Guayaquil pausó el tránsito metros antes de la Penitenciaría del Litoral.

“Se realiza cierre preventivo en la Vía a Daule, antes de llegar a la Penitenciaria, sentido hacia el norte debido a Procedimiento de Policia Ecuador”, publicó la ATM.

El dron que aterrizó en la cárcel La Roca tenía la intensión de inhabilitar el centro penitenciario, según informó el Bloque de Seguridad.

“Una intervención conjunta de la Policía Nacional, mediante el GIR, las Fuerzas Armadas y el SNAI identificó y frustró el accionar de un dron con explosivos que sobrevolaba la cárcel (La Roca)”, dice el comunicado.

Este aparato está valorado en aproximadamente $20 mil y es de uso agrícola, según consta en varias páginas web que lo venden.

Noticia en desarrollo…



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.