En Salinas, detienen lancha con casi una tonelada de droga



A una lancha con aproximadamente una tonelada de droga la interceptaron las autoridades en Salinas, provincia de Santa Elena. La captura la ejecutó el bloque de seguridad este miércoles 26 de junio del 2024.

Efectivos que realizaban tareas de vigilancia y control de los espacios marítimos dieron con el paradero de la embarcación artesanal con el alcaloide posteriormente confiscado.

Tras la interceptación e inspección de la lancha, los elementos de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas, detectaron la presencia de la droga. Esta estaba distribuida en unos 20 bultos envueltos en sacos de yute.

La Armada detalló que la localización se dio al oeste del territorio continental. “Donde logró la aprehensión de 2 ecuatorianos a bordo de una embarcación con aproximadamente 20 bultos de presuntas sustancias ilícitas”, posteó la Armada en X.

Detalles de este operativo en Salinas

De acuerdo a información proporcionada por la policía este jueves 27 de junio del 2024. El peso final de los sacos de yute con droga asciende a 947,15 kilogramos.

Esta nueva acción del Bloque de Seguridad permitió la captura de dos personas de nacionalidad ecuatoriana que estaban a bordo de la lancha con droga. Ellos estarán privados de libertad para las investigaciones del caso.

Así, la entidad del orden identificó a los ciudadanos que movilizaban el alcaloide como Pablo S., de 38 años de edad, y Orlyn M., de 21 años. Ninguno de ellos tienen registros de antecedentes penales, dijo la policía.

Como parte de lo decomisado en este operativo están también dos GPS, 27 pomas de gasolina (486 galones); además de la embarcación.

“Los ciudadanos hoy aprehendidos se encuentran a la espera de la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos”, dice un comunicado policial.

De acuerdo al mismo informe, con este accionar “se evita que 947.15 kilos de clorhidrato de cocaína lleguen a los mercados internacionales de Centro y Norteamérica”.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.