Elecciones Ecuador. Este jueves y viernes será el Voto PPL y Voto en Casa



Con el voto de las personas privadas de libertad (PPL) y en casa inician este jueves 6 y viernes 7 de febrero las Elecciones Generales del 2025.

Son 458 personas sin sentencia condenatoria las que ejercerán su derecho al sufragio en cuatro centros de detención. Estos son: El Rodeo y Tomás Larrea (de mujeres) de Portoviejo, Jipijapa y Bahía de Caráquez.

El director provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE), Julio Yépez, indicó que en el Rodeo votarán 223 PPL. En el Tomás Larrea serán 23, en Jipijapa 70 y, en Bahía, 142 los votantes.

Añadió que son 435 hombres y 23 mujeres en este proceso electoral, que será inaugurado a las 07h30. Luego el personal del CNE; acompañado por miembros de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, se trasladará a los centros de rehabilitación. Esto, para poder brindar las garantías y seguridad del caso.

Dijo que han trabajado con la Policía y los militares para proteger y redoblar el contingente militar y policial en estos centros de Manabí. “Vamos a garantizar que las personas privadas de libertad sin condena puedan ejercer su derecho al voto”.

Desarrollo del Voto en Casa

Mientras que el viernes 7 de febrero se desarrollará el Voto en Casa. Indicó que este es uno de los procesos emblemáticos del país que tiene reconocimiento en América Latina por parte de los organismos electorales. “Como un factor fundamental en la incorporación de las personas con discapacidad a los procesos electorales”, detalló el CNE.

Para el Voto en Casa están inscritos 92 beneficios, aunque dos personas fallecieron.

Así las cosas, el personal del CNE con el resguardo de la Policía y las Fuerzas Armadas se trasladará a los domicilios de estas 90 personas. Son ocho recintos en Manabí: Manta, Portoviejo, Montecristi, Jaramijó, Rocafuerte, Sucre, Chone y El Carmen. Hay 15 rutas.

En ambos procesos se contará con la observación de organismos internacionales como la Unión Europea, la OEA y el Consejo Nacional Electoral. En Manabí, existen 90 personas calificadas para el Voto en Casa.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.