Ecuador. El Inamhi advierte de lluvias frecuentes durante febrero
El Inamhi advierte sobre la presencia frecuente de lluvias durante febrero, las precipitaciones tendrán mayor intensidad en la región Amazónica.
La entidad de monitoreo climatológico dio a conocer la tarde de este miércoles, 5 de febrero, esta advertencia. De acuerdo al Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), se realizaron análisis mediante fuentes “técnico-científicas” para emitir el pronunciamiento.
Las lluvias se darán en varios periodos en febrero, estas se darán con mayor recurrencia en la Amazonía y sur del callejón interandino. Asimismo, estas se presentarán en el norte e interior de la región Costa. Sobre las próximas precipitaciones, el Inamhi indica que publicará oportunamente sobre las variaciones climáticas mediante sus canales oficiales.
El Inamhi advierte de precipitaciones variables
De acuerdo a esta institución, el escenario previsto “responde a la interacción de distintos sistemas atmosféricos característicos de la época lluviosa, que favorecerá el desarrollo de lluvias de intensidad variable“. Por ello coordina trabajo con otras entidades para monitorear, analizar y difundir información sobre las condiciones climatológicas.
Recientemente, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos emitió una advertencia sobre el aumento en el caudal de tres ríos en la provincia de Los Ríos. Estos se encuentran en los cantones Urdaneta, Vinces y Palenque. Ante el posible aumento de los niveles de agua, Riesgos recomienda a la población estar alerta y seguir las indicaciones de las autoridades locales.
También se monitorea el mar
Por otro lado, el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (Inocar) también realiza el monitoreo del mar. En este contexto, la entidad dio a conocer que las instituciones que conforman el Comité Nacional del Estudio Regional del Fenómeno El Niño (Erfen) se reunieron en las instalaciones de de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS) con la intención de “evaluar las condiciones océano-atmosféricas actuales”. El CPPS está integrado por Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Cinthya Chanatasig Solórzano.