El legado del fiscal Giovanni Falcone continúa intacto tras 33 años de su asesinato

Su trabajo culminó en el Maxi Juicio de 1986-1987, donde se condenó a 360 mafiosos de un total de 474 acusados.

•‎

3 minutos de lectura
A Giovanni Falcone, destacado fiscal italiano y símbolo de la lucha antimafia, lo asesinaron el 23 de mayo de 1992 por la Cosa Nostra, en Italia.
Giovanni Falcon fue un destacado fiscal italiano y símbolo de la lucha antimafia italiana. (Foto archivo)
A Giovanni Falcone, destacado fiscal italiano y símbolo de la lucha antimafia, lo asesinaron el 23 de mayo de 1992 por la Cosa Nostra, en Italia.
Giovanni Falcon fue un destacado fiscal italiano y símbolo de la lucha antimafia italiana. (Foto archivo)

José Moreira

Redacción ED.

A Giovanni Falcone, destacado fiscal italiano y símbolo de la lucha antimafia, lo asesinaron el 23 de mayo de 1992 por la Cosa Nostra, en Italia. Sucedió en un atentado con coche bomba cerca de Palermo, Sicilia. El ataque también cobró la vida de su esposa, Francesca Morvillo, y tres agentes de su escolta, motivado por su incansable persecución a la mafia siciliana. El auto en el que se movilizaban quedó reducido a chatarra.

Falcone, nacido el 18 de mayo de 1939 en el barrio de La Kalsa, Palermo, se graduó en derecho en 1961. Tres años después lo nombraron juez. Inicialmente se dedicó a liquidaciones judiciales, pero tras trasladarse a Palermo en 1978, enfocó su carrera en el combate al crimen organizado. En 1980, se unió al Ufficio Istruzione, donde desarrolló técnicas innovadoras, como el rastreo del dinero, para desmantelar redes mafiosas.

Giovanni Falcone lideró el pool antimafia

Su trabajo culminó en el Maxi Juicio de 1986-1987, donde se condenó a 360 mafiosos de un total de 474 acusados. Luego se convirtió el fiscal, siendo uno de los más reconocidos de Italia. No permitía que lo sobornen y por ello la mafia italiana le puso un precio a su cabeza. El atentado, ejecutado con 500 kilos de TNT detonados por Giovanni Brusca bajo las órdenes de Salvatore Riina, jefe de los Corleonesi, marcó un punto de inflexión.

La explosión dejó un cráter en la carretera y destruyó el vehículo de Giovanni Falcone, quien regresaba de Roma. Su muerte, junto con la de su colega Paolo Borsellino dos meses después, desencadenó una fuerte respuesta del Estado italiano contra la mafia. Falcone lideró el pool antimafia, creado por Rocco Chinnici en los años 80, junto a Borsellino, Giuseppe Di Lello y Leonardo Guarnotta.

Director de asuntos penales de la Fiscalía

Este grupo compartía información y asumió responsabilidad colectiva para minimizar riesgos, sentando las bases del Maxi Juicio. Su enfoque incluyó el uso de testimonios de arrepentidos como Tommaso Buscetta, lo que fortaleció las investigaciones. En 1991, asumió como director de Asuntos Penales en el Ministerio de Justicia, proponiendo la creación de la Dirección Nacional Antimafia.

La lucha de Giovannu Falcone contra la mafia dejó un legado duradero. Su asesinato galvanizó a la sociedad italiana, llevando a la captura de Riina en 1993 y a una mayor conciencia pública. Palermo rinde homenaje con el aeropuerto Falcone-Borsellino y un “jardín de la memoria” en el lugar del atentado. En 2025, su historia sigue inspirando esfuerzos contra el crimen organizado en Italia y más allá.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO