Lo sucedido en el Concejo Cantonal de Santo Domingo fue apenas una muestra más de la fractura política que sacude al movimiento Revolución Ciudadana (RC) en Ecuador.
El pedido de expulsiones de tres concejales en esta jurisdicción no solo revelaron fisuras internas, sino que se suman a una cadena de renuncias y posturas críticas que tienen al movimiento fundado por el ex presidente Rafael Correa enfrentando una de sus mayores crisis de cohesión. En medio de gritos, recriminaciones y acusaciones de «traición», el Concejo vivió una sesión cargada de tensión, el último 13 de mayo de 2025. El telón de fondo: la reelección de Clara Hinojosa como vicealcaldesa y la consiguiente ruptura dentro del bloque de RC. Hinojosa fue respaldada por ocho votos, incluidos los del alcalde Wilson Erazo, concejales de otros movimientos como Construir y Pachakutik, y de los ediles Pedro Alcívar y Miguel Morocho.
Fractura política por desacuerdos
Este apoyo desató la reacción de la dirigencia provincial de RC, que anunció que pedirán la expulsión inmediata de Hinojosa, Alcívar y Morocho por no acatar supuestos acuerdos internos. “La decisión de apoyar a una candidata fuera del consenso fue una muestra de deslealtad”, indicó Alberto Pantoja, actual concejal de RC. El edil se mantiene dentro de las filas correístas junto a Julio Calero, Ana Caicedo y Wilson Macías.
Tras las amenazas de expulsiones, el mapa político del concejo quedó redefinido. De los 13 concejales, solo cinco permanecen en RC. El resto representa a fuerzas como Unidad Popular, Pachakutik, y Construir. La hegemonía correísta en Santo Domingo se ha debilitado, al igual que su imagen de unidad. Esto ya se evidenció en la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo Presidente de la República. En tierra tsáchila, Daniel Noboa se impuso con el 57,07% de las votaciones en las elecciones del 13 de abril de 2025.
Pérdidas importantes por fractura
Pero la fractura política no es exclusiva de la esfera local. A escalana nacional, RC también sufre pérdidas sensibles. El 15 de abril de 2025, Mónica Salazar, asambleísta reelecta por Los Ríos, anunció su desvinculación del movimiento para actuar como independiente. Apenas un mes después, Raúl Chávez y Jaime Estrada renunciaron a RC tras la instalación de la nueva Asamblea, el 14 de mayo de 2025. Ambos conformaron un nuevo bloque legislativo: la Bancada de la Gente. «No se trata de una rebelión, sino de ejercer la política con autonomía y sin obediencia ciega», explicó Chávez, quien también fue señalado por sectores correístas como un «desleal».
A estas deserciones se suma el posicionamiento crítico de la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, quien ha dicho sentirse como «la oveja negra» dentro de RC. Aguiñaga cuestionó las acusaciones de «fraude» promovidas por el expresidente Correa tras la reelección de Daniel Noboa. “El pueblo habló, hay que aceptar los resultados y seguir trabajando”, expresó Aguiñaga, en una postura que marcó distancias claras con el discurso central del correísmo.
Reacción ante fracción política
El propio Rafael Correa, desde el exterior, ha reaccionado con dureza. En publicaciones recientes en X (antes Twitter), calificó a los miembros disidentes como «desleales» y pidió una «limpieza» interna dentro de su movimiento. “La disciplina es parte de la coherencia política. Sin ella, no hay proceso que resista”, escribió. Para el politólogo Ramiro Salazar, estos episodios revelan «una tensión acumulada entre una dirigencia centralizadora y una base que pide más apertura para alianzas y decisiones locales».
Salazar advierte que, si bien RC mantiene un núcleo fuerte, está perdiendo capacidad de cohesión en territorios clave. La experta en movimientos sociales, Pamela Ibarra, coincide: «Las decisiones punitivas pueden ser efectivas a corto plazo, pero generan desafección y rupturas cuando no hay espacios democráticos de diálogo». Mientras tanto, en Santo Domingo, la flamante vicealcaldesa Clara Hinojosa afirma que «su compromiso es con la ciudadanía, no con agendas políticas». La escena local podría ser solo un reflejo del sismo político que podría seguir sacudiendo a Revolución Ciudadana en todo el Ecuador (21).