El 18 % de papeletas electorales están impresas, detalló el CNE



El Consejo Nacional Electoral (CNE) reportó avances significativos en la impresión de papeletas electorales para las Elecciones Generales del 9 de febrero de 2025.

De acuerdo con la entidad, hasta las 09h00 de este martes 10 de diciembre, estaban impresas el 18,34% del total requerido. Así le reportó el Instituto Geográfico Militar (IGM), a cargo del proceso.

Los avances detallan que las papeletas electorales de asambleístas del exterior alcanzan el 100%. Mientras que las de parlamentarios andinos están al 40,69% de impresión.

Diana Atamaint, presidenta del CNE, confirmó que el proceso se desarrolla conforme a lo planificado.

Papeletas electorales con seguridad

El material electoral incluye elementos de seguridad, como códigos QR y microtextos. Iván Ramírez, director del IGM, destacó que estos previenen falsificaciones.

En total, se imprimirán 54’945.260 papeletas electorales, que cubrirán las elecciones de presidente, asambleístas nacionales, provinciales, del exterior y parlamentarios andinos.

La distribución comenzará el 6 de enero. Primero se enviarán las papeletas al exterior y luego a las provincias de más difícil acceso del país.

El IGM cuenta con el apoyo de 150 miembros de las Fuerzas Armadas para garantizar la seguridad del proceso y facilitar la logística. Ramírez indicó que 194 trabajadores, incluidos 114 contratados temporalmente, participan en la impresión del material electoral.

El presupuesto asignado para la impresión de papeletas electorales y otros documentos, supera los $10 millones, señaló el director del IGM.

La presidenta Atamaint reiteró el compromiso del CNE con procesos democráticos seguros y organizados. “El respeto a la voluntad ciudadana es nuestra prioridad”, expresó.

Está previsto que la provincia de Pichincha reciba el material electoral el 8 de febrero, un día antes de las elecciones generales. Por su cercanía con el centro de distribución las papeletas electorales las recibirá al final.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.