Ecuador. ¿Qué debes cumplir para recibir un bono de 400 dólares si vives en Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Esmeraldas, Santa Elena, Loja y Azuay?



El programa “Ecuatorianos en Acción” representa una respuesta del gobierno de Daniel Noboa para enfrentar la emergencia invernal que afecta a varias provincias de Ecuador.

Este 22 de marzo, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, firmó un decreto que establece dos transferencias monetarias de 400 dólares para ciudadanos de 30 a 64 años que viven en las provincias declaradas en emergencia por el fuerte invierno.

El programa, denominado “Ecuatorianos en Acción”, tiene como objetivo brindar apoyo económico a las personas afectadas por las condiciones climáticas adversas en las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Esmeraldas, Santa Elena, Loja y Azuay. Sin embargo, para recibir los pagos, los beneficiarios están sujetos al cumplimiento de una serie de requisitos.

Requisitos para acceder al bono de $400 en las 8 provincias de Ecuador

Para ser elegible, los ciudadanos deben cumplir con los siguientes criterios:

  • Tener nacionalidad ecuatoriana.​
  • Tener entre 30 y 64 años de edad.​
  • No estar aportando al IESS.​
  • Residir en las provincias afectadas mencionadas anteriormente.​
  • No ser beneficiario de ninguna transferencia pagada por el Ministerio de Inclusión Económica y Social.​
  • No tener antecedentes penales.​

Los interesados pueden registrarse en la página oficial: ecuatorianosenaccion.inclusion.gob.ec.

Proceso de pago y actividades requeridas

El programa “Ecuatorianos en Acción” establece que los beneficiarios del bono deberán participar en actividades determinadas por diversas entidades gubernamentales, entre ellas:​

  • Ministerio de Transporte y Obras Públicas.​
  • Ministerio de Deporte.​
  • Ministerio de Cultura y Patrimonio.​
  • Ministerio de Educación.​
  • Ministerio de Turismo.​
  • Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil.​
  • Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos.​

El primer pago de 400 dólares se realizará una vez que el beneficiario complete el registro, se verifique el cumplimiento de los criterios establecidos y se vincule al programa correspondiente. El segundo pago se efectuará tras la verificación del cumplimiento de las tareas asignadas por la entidad estatal correspondiente. En caso de incumplimiento, el beneficiario será excluido del programa.

Elías Sánchez.



Elías Sánchez

Periodista portovejense, nacido el 20 de agosto de 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Con más de 10 años de trayectoria en el periodismo, desde sus años universitarios se vinculó al mundo de la comunicación, trabajando para medios como El Nuevo Empresario y Revista Chocolate, donde desempeñó varios roles, que incluye editor de contenido, reportero, entre otros. Trabaja en Medios Ediasa desde el 2012, ha recibido varios reconocimientos por su labor periodística.