Ecuador. Los coche bombas empezaron a azotar desde el 2018



El coche bomba en las inmediaciones de la Penitenciaría del Litoral, sería en reacción por una alianza para reforzar la seguridad.

El ataque ocurrido la madrugada de este 13 de marzo y, dejó a un guía penitenciario fallecido. Además, un policía y un civil resultaron heridas. El atentado dejó a seis vehículos destruidos y múltiples afectaciones materiales en la zona.

La Policía Nacional y el Bloque de Seguridad, acudieron al lugar para controlar la situación e iniciar las investigaciones. Hasta el cierre de esta nota periodística no se habían identificado a los responsables del atentado.

El jefe policial de Pascuales, Edison Rodríguez, informó que cuando llegaron  al lugar, verificaron que un vehículo se estaba incendiando, lo que provocó que el fuego se expandiera a otros vehículos que estaban en los alrededores. Dos carros se incendiaron por completo.

Fotos/API. En esta condición quedó uno de los vehículos en el atentado que ocurrió esta madrugada.

Las cámaras de seguridad del sector también quedaron destruidas. Rodríguez señaló que las unidades de inteligencia de la Policía Nacional trabajan en la reconstrucción de la línea de tiempo del suceso para determinar cuándo y cómo llegó el vehículo al lugar.

“Estamos gestionando el acceso a imágenes de Segura EP y otras fuentes para identificar a los responsables”, indicó el jefe policial, quien mencionó que con este atentado “lo que quieren es causar zozobra e intimidación”.

El ataque sería en respuesta a una alianza que anunció Noboa

El coronel Holguer Cortez, en rueda de prensa indicó que lo sucedido “es una reacción de los grupos delincuenciales, referente al anuncio de la alianza con Blackwater, anunciada por el presidente Daniel Noboa”.

Este martes, Noboa anunció que en reunión con Erik Dean Prince, fundador de Blackwater, estableció una alianza estratégica “para fortalecer nuestras capacidades en la lucha contra el narcoterrorismo y la protección de nuestras aguas de la pesca ilegal”.

“El crimen organizado ha sembrado miedo y ha creído que puede operar con impunidad. Se les acaba su hora. Empieza la ayuda internacional en el Ecuador“, anunció el primer mandatario, en sus redes sociales.

 Por el atentado de esta madrugada, la Fiscalía General del Estado informó que inició de oficio una investigación previa por el delito de terrorismo que cobró la vida de una persona y dos heridos. La víctima mortal fue identificada como Jorge Carranza Morales, de 29 años.

Los atentados con coche bombas no son recientes en Ecuador

Los atentados con coches bomba en Ecuador comenzaron a registrarse con mayor frecuencia desde 2018. Desde entonces, se han documentado al menos diez incidentes con este tipo de explosivos en el país, principalmente en zonas urbanas estratégicas y cerca de instalaciones penitenciarias o policiales.

Las ciudades más afectadas por este tipo de atentados, son Guayaquil, Quito, Latacunga y Esmeraldas. En Manabí no se han registrado atentados con coches bomba, pero la violencia relacionada con el crimen organizado ha sido constante, especialmente en ciudades como Manta y Portoviejo.

Foto/API. Al menos cinco vehículos resultaron afectados tras la explosión del coche bomba.

Expertos en seguridad consultados, señalan al narcotráfico como el principal detonante de los atentados. Desde el 27 de enero de 2018, cuando un coche bomba explotó en San Lorenzo, Esmeraldas, estos ataques han estado vinculados a la lucha por rutas de droga hacia mercados internacionales.

El control de las cárceles es otro motivo central de los coches bomba. La Penitenciaría del Litoral, escenario de ataques en 2022, alberga a más de 6 mil internos y es un bastión de bandas criminales.

El presidente Daniel Noboa, mencionó que “el crimen organizado no tiene tregua. Seguiremos enfrentándolos y acorralándolos hasta que desaparezcan”. Anunció que se utilizará tecnología de última generación y con ayuda internacional, “nuestras Fuerzas Armadas y Policía Nacional, vamos a poder perseguir y encarcelar a la delincuencia organizada que opera en todos nuestros barrios y ciudades”, señaló.

C.S.



Carlos Sanchez

Nació en Jipijapa - Manabí, en 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con una trayectoria de 14 años en el periodismo, abarcando medios televisivos, radiales y prensa escrita. Máster en Comunicación Estratégica Digital y Audiovisual, por la Universidad Católica de Cuenca. Desde el 2018 he trabajado varios temas de investigación, obteniendo dos premios por el mejor reportaje y mejor trabajo de investigación, en un concurso organizado por la Universidad San Gregorio de Portoviejo (2018). Apasionado por el periodismo de datos y la producción audiovisual. Creador de contenidos para redes sociales.