Ecuador lanza el primer manual técnico para el cultivo de cannabis no psicoactivo

El manual fue presentado en un foro en Quito, donde autoridades del MAG explicaron su contenido y destacaron su relevancia para la formalización del sector.

•‎

4 minutos de lectura
Ministerio de Agricultura presenta guía histórica para cultivo de cáñamo en Ecuador
Ministerio de Agricultura presenta guía histórica para cultivo de cáñamo en Ecuador
Ministerio de Agricultura presenta guía histórica para cultivo de cáñamo en Ecuador
Ministerio de Agricultura presenta guía histórica para cultivo de cáñamo en Ecuador

Kathya Mero

Redacción ED.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Ecuador presentó el primer manual técnico en la historia del país para el cultivo de cannabis no psicoactivo y cáñamo industrial. Esta guía, desarrollada en colaboración con el Clúster de Industrias de Cannabis y Cáñamo del Ecuador (CICCE), busca estandarizar y fortalecer la producción legal de estas plantas, que ocupan más de 2.300 hectáreas en el país. El documento establece pautas claras para la siembra, procesamiento y comercialización, en un contexto de creciente interés por esta industria regulada desde 2021.

El manual fue presentado en un foro en Quito, donde autoridades del MAG explicaron su contenido y destacaron su relevancia para la formalización del sector. Actualmente, Ecuador cuenta con 298 licencias otorgadas desde 2021, de las cuales 290 están activas, para actividades como importación, cultivo, procesamiento y comercialización de cannabis no psicoactivo y cáñamo, con menos de 1 % de THC, el compuesto psicoactivo del cannabis.

Industria del Cáñamo en Ecuador 

El cultivo legal de cannabis no psicoactivo y cáñamo abarca 2.377 hectáreas en Ecuador, aunque no todas están activamente sembradas. La provincia de Guayas lidera con 964,8 hectáreas, seguida por Pichincha con 419,7 hectáreas e Imbabura con 380,7 hectáreas. Estas cifras reflejan el potencial de la industria, que ha ganado terreno desde la legalización del cannabidiol (CBD) en 2019 y la regulación de su producción en 2021.

Por su parte, el CICCE calificó la guía como un “avance significativo” para el reconocimiento estatal de la industria. En un comunicado, el gremio destacó la colaboración con el MAG y la importancia de contar con un marco técnico que promueva la sostenibilidad y la ética en el sector.

Actualización del marco regulatorio

Durante el evento, el MAG también presentó el Acuerdo Ministerial 003, que actualiza las normativas para la producción y procesamiento primario de cannabis no psicoactivo. Este acuerdo introduce mejoras en la trazabilidad y simplificar procedimientos beneficiando tanto a nuevos productores como a los ya establecidos.

El CICCE valoró la disposición del Ministerio para dialogar y mejorar las regulaciones, lo que consideran un paso hacia una industria más competitiva. “Reafirmamos nuestro compromiso de impulsar una industria cannábica legal y sostenible”, señaló el gremio en su declaración.

Relevancia del manual

La legalización del CBD en 2019 abrió la puerta a la producción de cannabis no psicoactivo en Ecuador, con aplicaciones en sectores como la alimentación, la cosmética y la industria textil. Desde 2021, la regulación ha permitido la importación, cultivo y exportación de productos derivados del cáñamo, siempre que contengan menos de 1 % de THC. Este umbral garantiza que los productos no tengan efectos psicoactivos, lo que ha facilitado su aceptación en el mercado.

El manual técnico llega en un momento clave, cuando la industria busca consolidarse y atraer inversión. Además, responde a la necesidad de estandarizar procesos en un sector que enfrenta retos como la falta de acceso a semillas certificadas. 

Impacto esperado en el sector 

La publicación de esta guía representa un hito al posicionar al país como un referente en la región en la producción regulada de cannabis no psicoactivo. Con el respaldo del MAG y la colaboración del sector privado, se espera que la industria continúe creciendo, generando empleo y oportunidades económicas. El CICCE subrayó la importancia de mantener espacios de diálogo para seguir fortaleciendo el marco legal y técnico de esta actividad.

Antecedentes en el Ecuador 

La regulación del cannabis no psicoactivo en Ecuador comenzó en 2019 con la legalización del CBD, seguida por la emisión de normativas en 2021 que permitieron el cultivo y comercialización de cáñamo industrial. Desde entonces, el sector ha crecido de manera sostenida, con un aumento en las licencias otorgadas y las hectáreas destinadas a este cultivo. La presentación del manual técnico en 2025 marca un paso histórico hacia la profesionalización de la industria, en un contexto de debates globales sobre la legalización y regulación del cannabis. 

 

 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO