Ecuador. El volcán El Reventador causa caída de ceniza en Napo y Sucumbíos



El volcán El Reventador causa caída de ceniza en localidades de las provincias de Napo y Sucumbíos, ambas en la región Amazónica del país.

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG) alertó la tarde de este miércoles 5 de marzo sobre la actividad volcánica de El Reventador. El proceso eruptivo de este volcán provocó la caída de ceniza en localidades de las provincias de Napo y Sucumbíos.

El material volcánico cubrió techos y plantaciones del sector Piedra Fina, en la provincia de Napo, mientras en Sucumbíos hubo caída de ceniza en la parroquia El Reventador. De acuerdo a la entidad de monitoreo, por la dirección de los vientos, es probable que continúe la caída de ceniza en estos lugares y que se extienda a otros sectores. En los sectores en los que se reporta la caída de ceniza volcánica, el cielo luce nublado.

Ante la alerta emitida por el IG, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos insta a la población de las zonas afectadas a tomas precauciones. Como medida de prevención consta el evitar la exposición a la ceniza volcánica. Este material resulta peligroso para la salud porque puede causar irritación en la piel y provocar problemas respiratorios.

Si la caída de ceniza persiste durante el desarrollo de actividades cotidianas, el IG sugiere a los ciudadanos que usen mascarillas. Asimismo, las personas pueden usar guantes, zapatos cerrados y protección para los ojos. El cuidado también contempla para los animales domésticos, no deben estar expuestos a la ceniza.

¿Desde cuándo está activo el volcán El Reventador?

El volcán El Reventador se encuentra en actividad constante desde el año 2002, luego de 26 años de inactividad. Este es uno de los tres volcanes activos de Ecuador (Sangay, el Reventador y el Fernandina, Galápagos). El coloso se sitúa  en el cantón Chaco de la provincia de Napo, en la zona baja del parque nacional Cayambe-Coca.  Se encuentra a unos 90 kilómetros al Este de Quito, capital de Ecuador.

Actualmente es uno de los tres volcanes en erupción del Ecuador. Geográficamente forma una fila de volcanes junto con el Pan de Azúcar, el Sumaco y los Conos de Puyo, los cuales están todos ubicados en la zona Sub-Andina del Ecuador, según el IG.

Se estima que el volcán ha tenido al menos 16 erupciones entre 1541 y la actualidad. Los períodos eruptivos confirmados previo al que se inició en 2002 se dieron en 1898-1912, 1926-1929, 1944, 1959-1960, 1972-1974 y 1976. Estas erupciones estuvieron caracterizadas por flujos piroclásticos menores, flujos de lava en bloques, flujos de lodo y caídas de ceniza.



Cinthya Chanatasig

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente entre la Comunicación y el Marketing Digital. He realizado varios temas de investigación con organizaciones no gubernamentales. Desde el 2016 me dedico al periodismo. He incursionado en medios tradicionales como diarios y medios televisivos. Desde el 2022 mi carrera se volcó al periodismo digital y de datos, gracias a mi autopreparación en herramientas como SEO y el manejo de diversas plataformas digitales. Soy de Quevedo, Los Ríos, pero me he establecido temporalmente entre la Sierra y la Costa, disfrutando cada proceso. Ahora soy redactora SEO en El Diario, Ediasa, y complemento mis actividades con trabajos remotos en Marketing Digital y redacción de artículos. He podido desarrollar un espacio digital con el que busco "democratizar la información" mediante un estilo periodístico cercano a los millennials y centennials. Mi objetivo es llegar a estas generaciones y que haya mayor interés por los temas de coyuntura política en nuestro país. Amo los gatos.