Durante el 2022 fueron asesinados 116 periodistas



América Latina fue la región más peligrosa para los periodistas en el año 2022. En todo el mundo fueron 116 los comunicadores asesinados.

Según la ONG Campaña Emblema de Prensa (PEC), de esos 116, un total de 40 se registraron en América Latina. Es decir el 34 % de los que se produjeron en el mundo.

https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/la-sip-condena-ataque-y-amenazas-contra-dos-medios-de-comunicacion-en-ecuador/

México fue el segundo país con más asesinatos en todo el mundo, 17, la mayoría objetivos de bandas criminales en un clima de “violencia e impunidad”.

En el resto de la región latinoamericana también hubo asesinatos de periodistas en Colombia (4), Honduras y Ecuador con (3), Brasil (2) Chile, Guatemala y Paraguay (uno en cada uno).

Ocurrió hace cinco meses

Uno de los casos sonados en Ecuador fue el crimen del comunicador Gerardo Delgado, ocurrido el 10 de agosto en la vía Manta-Montecristi, en la provincia de Manabí.

La víctima se movilizaba en su vehículo cuando fue atacada con varios disparos por sicarios, mientras se dirigía a realizar una cobertura en el sitio.

https://www.eldiario.ec/cronica/buscan-resolver-el-crimen-de-gerardo-delgado/

Las muertes de los 116 periodistas se registraron en 29 países distintos. El incremento en relación al 2021 es del 46 % cuando hubo 52 crímenes.
Ucrania fue el país más peligroso para los profesionales de los medios de comunicación en 2022, con 34 periodistas asesinados.



Gabriela Mantuano

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la ULEAM, mención: Periodismo. Mis inicios en el periodismo fueron en medios radiales (AM y FM). Incursioné en el periodismo escrito haciendo prácticas universitarias. Lo siguiente fue llegar a Medios Ediasa donde me he mantenido por 11 años. Comencé haciendo periodismo de espectáculos y posteriormente llegué al área digital.