Día Mundial del Alzheimer: lo que debes saber de esta enfermedad



El Día Mundial del Alzheimer que se celebra cada 21 de septiembre, es una fecha importante para crear conciencia sobre esta enfermedad.

El Alzheimer es la forma más común de demencia, representando entre el 60 y el 70% de los casos. Actualmente, alrededor de 50 millones de personas viven con demencia, y se espera que esta cifra se triplique para el año 2050 debido al envejecimiento de la población.

De acuerdo con neuropsicólogos del Laboratorio de Neurociencia Cognitiva y Ciencia de Datos Aplicada de España (NeuroADaS Lab), esta enfermedad neurodegenerativa provoca un deterioro gradual en la memoria y la capacidad de tomar decisiones, afectando la vida diaria de las personas que lo padecen.

Asimismo, señalan que el Alzheimer se produce por la acumulación de ciertas proteínas en el cerebro, que dañan las células nerviosas y afectan áreas clave para la memoria.

Aunque cualquier persona puede desarrollar Alzheimer, es más común en mujeres, en parte porque viven más tiempo. También influyen factores como la educación y cambios hormonales. Sin embargo, hay hábitos de vida, como hacer ejercicio y llevar una dieta sana, que pueden ayudar a reducir el riesgo de la enfermedad.

Hay que actuar a tiempo en la enfermedad de Alzheimer

Diagnosticar esta afección a tiempo es fundamental. Existen pruebas de imagen y biomarcadores que permiten identificar el Alzheimer en sus primeras etapas. Los síntomas más frecuentes incluyen olvidar información reciente, cambios en el comportamiento y actitud depresiva.

Cuanto antes se diagnostique el Alzheimer, se puede empezar con un entrenamiento cognitivo para ayudar a mantener las capacidades mentales, así lo señalan los expertos.

Además, es importante que la intervención se adapte a la etapa de la enfermedad. “En las fases iniciales, se trabaja en la estimulación, mientras que en etapas más avanzadas, el enfoque es más suave y se centra en mantener la funcionalidad”, dicen desde NeuroADaS Lab.

El apoyo de las familias también es esencial. La relación entre la persona diagnosticada y su cuidador, requiere atención, ya que ambos enfrentan desafíos emocionales. Los grupos de apoyo y programas de formación pueden ser de gran ayuda.

El Día Mundial del Alzheimer es una oportunidad para educar sobre esta enfermedad y fomentar un enfoque integral en su tratamiento. La concienciación, el diagnóstico temprano y la intervención adecuada son claves para mejorar la vida de quienes se ven afectados. 



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.