Desempleo en Ecuador subió 0,6% en julio



El desempleo en Ecuador registra niveles que preocupan tras una reducción del 0,6% en el mes de julio del 2024. Esa cifra corresponde a una valoración entre el mes de junio que tuvo un 3,1% de desempleo, y julio con 3,7%.

Esto desprende de los resultados de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu). Este documento los elabora el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censo (INEC).

El informe que detalla el desempleo en Ecuador se publicó este viernes 23 de agosto del 2024, en su página web oficial. De acuerdo con el INEC, el 34,9 % de la población económicamente activa tiene un empleo adecuado.

Traducido a palabras para comprender, apenas 3 de cada 10 ecuatorianos tienen un empleo adecuado o correcto (8 horas diarias). Esto quiere decir que ese número de personas reciben, al menos, los $460 del salario básico de un trabajador; aunque puede que reciban más.

Detalles del desempleo en Ecuador

De las personas con empleo, el 5,9% son hombres con 4’927.519 individuos. Por otra parte, las mujeres tienen el 41,1% de los trabajos formales con 3’431.640 féminas.

Del otro lado, las cifras del desempleo en Ecuador revelan que el otro 65,1% no cuentan con un trabajo estable. Esto significa que están en el rango de subempleo o trabajo no adecuado y con ingresos menores al SBU de $460.

Asimismo, el otro 61,4% de los trabajadores cuenta con un empleo no adecuado o está en el subempleo, es decir, sus ingresos fueron menores a 460 dólares y trabajaron o trabajaron menos de las 8 horas diarias.

De acuerdo con el informe de desempleo en Ecuador proporcionado por el INEC, incluso la tasa de subempleo tuvo un -0,2%. A la par, la tasa de otro empleo no pleno está en déficit del -0,1%.

Servicios y agricultura y minas, con el 36,3% y 33,3% respectivamente, son las áreas con mayor capacidad de dar trabajo. Le sigue el comercio (16,9%), manufactura (9,8%) y construcción (6,4%), detalla la encuesta Enemdu.

La tasa de desempleo en Ecuador tuvo su peor caída en abril pasado cuando el empleo pleno estuvo en el 33,6% .



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.