Describen nueva especie de lagartija en Ecuador y nombran como líder indígena

 Investigadores ecuatorianos, estadounidenses y australianos han descrito una nueve especie de lagartija en los Andes del suroeste de Ecuador, que han nombrado en honor a una influyente dirigente indígena local, informó este viernes el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO). El hallazgo, publicado recientemente en la revista científica Zootaxa, fue obra de un equipo de investigadores […]

•‎

2 minutos de lectura
Anolis-37_-Juan-Pablo-Reyes-768x512-1

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

 Investigadores ecuatorianos, estadounidenses y australianos han descrito una nueve especie de lagartija en los Andes del suroeste de Ecuador, que han nombrado en honor a una influyente dirigente indígena local, informó este viernes el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO).

El hallazgo, publicado recientemente en la revista científica Zootaxa, fue obra de un equipo de investigadores de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, de la Universidad de Guayaquil, de la Universidad de Nuevo México (EE.UU.), de la australiana Trobe University, además del INABIO.

La lagartija, denominada Anolis nemonteae, fue localizada en las vertientes del Pacífico de los Andes, en el suroeste de Ecuador, a elevaciones entre 372 y 1.000 metros.

La nueva especie pertenece al clado Dactyloa y se puede distinguir de otros tipos de Anolis por su tamaño, anatomía externa, divergencia del ADN mitocondrial y el color de la papada.

En base a los análisis filogenéticos, los investigadores concluyeron que la nueva especie es hermana de Anolis fraseri en un clado compuesto principalmente por grandes especies de Dactyloid.

Según los expertos, la vertiente del Pacífico de Ecuador y el sur de Colombia comprende una de las regiones con mayor diversidad herpetológica del mundo.

Los lagartos Anolis (anoles) ,en particular, han proliferado en esa región llegando a alcanzar 28 de las 43 especies conocidas en Ecuador.

El animal recibió el nombre de Anolis nemonteae, por la activista de la nacionalidad waorani Nemonte Nenquimo, que el año pasado fue catalogada entre las 100 personas más influyentes del mundo, según la revista Time.

Se trata de la dirigente waorani que lideró una exitosa campaña y acción legal que protegió 500.000 acres de selva amazónica y el territorio ancestral de su comunidad de la extracción de petróleo en Ecuador.

Nemonte significa «muchas estrellas» en el idioma Wao Tereo y su labor fue reconocida en 2020, cuando le otorgaron el prestigioso Goldman, considerado el Nobel medioambiental.

La nueva especie se conoce en un área protegida del sur de Ecuador, la Reserva Buenaventura, dato que sugiere que al menos algunas de sus poblaciones se encuentran protegidas.

La Anolis nemonteae y su especie hermana fraseri se encuentran alopátricamente a lo largo de las vertientes del Pacífico de los Andes y las tierras bajas adyacentes en el oeste de Ecuador. EFE

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO