Desaprobación de Milei está en el 55 por ciento en Argentina



La desaprobación del presidente argentino, Javier Milei, se sitúa en el 55,5 por ciento y el 54,4 por ciento de la población tiene una visión negativa del Gobierno.

Así lo establece una encuesta realizada por la firma Zuban Córdoba y que se publicó en el periódico ‘Página 12’.

La imagen de Milei es positiva aún así para el 43 por ciento de la población, según el estudio. Esta consulta ciudadana estuvo elaborada a partir de 1.400 entrevistas ejecutadas entre el 7 y el 8 de junio.

Otra de las figuras del Gobierno de Milei que formó parte de esta encuesta fue la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. La representante, epicentro de un escándalo por el acaparamiento de alimentos caducados en almacenes estatales, se sitúa en el 59,7 por ciento de desaprobación.

La desaprobación de Milei sigue subiendo

A pesar del revuelo que causó en los medios de comunicación la situación de Pettovello, su imagen para el 36,3 por ciento de los consultados es positiva.

El 58,3 por ciento de la población cree que “Sandra Pettovello manejó mal el tema (de los alimentos) y debería renunciar”. Por su parte, el 38,3 por ciento cree que “Sandra Pettovello está luchando contra los gerentes de la pobreza y por eso la atacan”.

También se preguntó por la recurrente frase del Gobierno sobre que “Pettovello es la mejor ministra de la historia”. El 27,9 por ciento dijo estar de acuerdo con la afirmación, el 65,1 por ciento dijo estar en desacuerdo y un 7 por ciento respondió que no sabe.

El mandatario argentino ha sido duramente cuestionado por políticos de centro e izquierda por las decisiones tomadas. Y es que en estos seis meses, Milei ha tomado decisiones cuestionadas como el cierre del Ministerio de Mujeres.

También causó tensiones con España tras emitir comentarios considerados “lesivos” contra la esposa del presidente, Pedro Sánchez.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.