Debe mejorar la calidad de la Asamblea



Una vez más el país observa el bajo nivel del debate en la Asamblea Nacional. Es preciso entonces retomar el análisis sobre cómo llegar a un mejor umbral de calidad, ética y de compromiso.  

El número de asambleístas pasará de 137 a 151 para las elecciones de 2025.

Este incremento tiene que ver con los resultados del pasado censo y la disposición constitucional sobre el tema, mas no con lo que realmente requiere el país.

Aunque numéricamente la representación de Manabí aumenta con un legislador al pasar de 9 a 10, porcentualmente no hay mayor variante, pues pasa de un 6,57 por ciento a 6,62 por ciento.

Normalmente, con la presencia de manabitas en la lista de asambleístas nacionales, la representación pasa a un 9 o 10 por ciento, lo que se acerca a lo que equivale la población de Manabí, frente al país.

Pero el problema, en los últimos años, no fue numérico, fue de calidad en la Asamblea, de conocimiento y de autonomía.

“El aumento de legisladores no es la solución”.

Normalmente, y salvo excepciones, los legisladores han actuado en la Asamblea respondiendo a los intereses de sus partidos y no a la agenda de Manabí y sus visiones regionales.

Prueba de ello es que no tienen mucho que presentar en cuanto a fiscalización. Incluso hay temas dolorosos como la reconstrucción donde hay resultados pobres.

Algo parecido ocurre en el manejo de leyes para el avance de la descentralización o poder local, el manejo autonómico del agua y otros temas que son parte de la agenda de la provincia y que requieren el aporte de la función del Estado a la que pertenecen. Se requiere una Asamblea con mejor calidad.

Editorial de El Diario publicado el viernes 16 de febrero del 2024 en nuestra edición impresa.