Daniel Noboa inaugura moderna Unidad de Terapia Intensiva Materna en Guayaquil



El presidente Daniel Noboa inauguró este martes 7 de enero la nueva Unidad de Terapia Intensiva Materna del Hospital Gineco-Obstétrico Matilde Hidalgo de Procel, en Guayaquil.

La obra busca fortalecer la atención integral de las mujeres embarazadas en la región costera.

Durante el evento, Daniel Noboa destacó la importancia de contar con instalaciones que garanticen servicios médicos oportunos y bajen la mortalidad materna. “Nuestro compromiso es ofrecer atención humana y de calidad a todas las madres”, afirmó.

En la construcción y equipamiento de la unidad invirtieron 3,3 millones de dólares. Monto para infraestructura, tecnología médica y contratación de 23 nuevos profesionales de la salud.

Antonio Naranjo, ministro de Salud, señaló que este hospital se consolida como referente, atendiendo la mayor demanda obstétrica. Ana Mejía, gerente, resaltó que la nueva unidad incluye diez camas adicionales, distribuidas entre Cuidados Intermedios e Intensivos.

La iniciativa busca optimizar los recursos del sistema de salud y fortalecer programas especializados como ESAMYN y el Programa Canguro. Estos, enfocados en el cuidado materno-infantil y de recién nacidos prematuros.

“Lo esencial es ofrecer un trato humano y cercano a los pacientes”, concluyó Daniel Noboa.

La obra elimina la necesidad de trasladar pacientes a otros hospitales, mejorando significativamente la calidad de atención en la región.

“Este tipo de visitas son las que más satisfacción me dan como gobernante. Ver los avances logrados desde que asumimos el cargo y después de enfrentar todos los desafíos que recibimos”, dijo Daniel Noboa.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.