Daniel Noboa asegura que hay más de 2 mil hectáreas de plantaciones de coca en Ecuador



En cadena nacional, el presidente de la República Daniel Noboa denunció la presencia de plantaciones de coca por más de 2.000 hectáreas. El primer mandatario también aseguró que existe minería ilegal con alta contaminación de mercurio.

Los datos, de acuerdo con Noboa, se obtuvieron con informes satelitales con asistencia internacional. “Se estima que estas plantaciones iniciaron hace aproximadamente tres años, según expertos”, afirmó el presidente.

Daniel Noboa dijo que, además, se tuvo información de zonas con minería ilegal cerca de la frontera con alta contaminación por mercurio. También lanzó un mensaje a los “grupos narcoterroristas”, a los que les declaró la guerra.

“No nos vamos a hacer los de la vista gorda. El pasado les abrió las puertas para que nos convirtamos en un país productor; hoy vamos a cerrárselas”, advirtió.

Daniel Noboa anuncia operaciones

Asimismo recalcó que van por el financiamiento de estos grupos. Dentro del anuncio presidencial también se avisó de operaciones en las plantaciones denunciadas.

“Este viernes 11 de octubre las Fuerzas Armadas ya empezaron operaciones en sus plantaciones y continuaremos luchando por proteger nuestro territorio”, dijo Daniel Noboa.

En su alocución el mandatario se refirió nuevamente al viejo Ecuador y las adversidades que dejó. “Siguen pasando factura con los profundos daños que nos dejaron”, declaró.

Según Noboa cada una de las 2 mil hectáreas representan un monto de $160 mil de valor comercial. “Dos mil hectáreas serían un golpe de $130 millones a grupos narcoterroristas relacionados con organizaciones criminales internacionales”, señaló.

También dejó un recordatorio a los que llamó “grupos narcoterroristas”. “Por más que lo intenten este ya no es su país; y a los ecuatorianos, aquí estoy”, mencionó.

Daniel Noboa dijo que estos serán los últimos daños que deje el ‘viejo Ecuador’.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.