Cortes de luz serán de hasta once horas en Ecuador



Los cortes de luz se adelantaron en Ecuador y sus horarios serán a partir de las horas de la mañana. Así lo estableció el Ministerio de Energía y Minas tras analizar la situación energética del Ecuador.

Ecuador atraviesa una escasez de lluvias para la generación hidroeléctrica en las provincias donde se ubican estas infraestructuras. De ahí que, el Gobierno optó por retomar los apagones en todo el país.

De acuerdo con los horarios que se pueden constatar en una plataforma que dispuso el Ministerio, hay cortes más prolongados. Según el cronograma en cantones como Quito, la energía se irá hasta once horas aunque no consecutivas.

Mientras que en Guayaquil, los racionamientos serán de hasta nueve horas, no consecutivas. No en todos los sectores será así, puesto que existen unos que tendrán hasta seis horas.

Cortes de luz, medida urgente

Sin embargo, la semana pasada se habían anticipados estos racionamientos, pero en un horario distinto al actual. Sin embargo, la situación de extrema sequía han llevado a las autoridades a adelantar la medida y hacer incluso más extensa.

En un comunicado el Ministerio de Energía y Minas informó el anticipo de los cortes de luz. “Ecuador y el mundo están atravesando una crisis hidrológica, enfrentando la peor sequía de las últimas seis décadas”, dice.

“Ante la radicalización de los cambios climáticos en los últimos días, es necesario redistribuir la suspensión del servicio eléctrico que estaba prevista para los próximos días, de 22h00 a 06h00”, detalla.

En el mismo comunicado pone a disposición un link para que la ciudadanía revise los horarios de cortes de luz por su cantón. En un cronograma de cada unidad distribuidora de energía también se puso a disposición un horario.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.