Corte Constitucional da paso a reforma sobre bases militares extranjeras



Este 15 de octubre de 2024, la Corte Constitucional de Ecuador emitió un dictamen favorable respecto a la propuesta de reforma parcial a la Constitución para permitir bases militares extranjeras.

Esta la presentó el presidente Daniel Noboa el pasado 16 de septiembre. La reforma plantea la posibilidad de instalar bases en territorio ecuatoriano, como parte de la estrategia para reforzar la seguridad nacional y la lucha contra el narcotráfico.

La Corte determinó que el proceso adecuado para este cambio es la reforma parcial a la Constitución, conforme al artículo 442. El siguiente paso será que el Ejecutivo envíe el proyecto a la Asamblea Nacional.

Allí se debe discutir en dos debates, con un intervalo de 90 días entre ellos. Posteriormente, de aprobarse, la propuesta de bases militares extranjeras será sometida a un referéndum para su aprobación definitiva por la ciudadanía.

Bases militares extranjeras tomará tiempo

Actualmente, el artículo 5 de la Constitución prohíbe la instalación de bases militares extranjeras. También la cesión de bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad de otros países.

La reforma sugerida por Noboa eliminaría esta prohibición. El dictamen de la Corte también exige que, si la Asamblea aprueba el proyecto, se debe remitir el texto para el referéndum a la Corte Constitucional.

El motivo de esta solicitud es para que pase por una revisión final antes de que la consulta sobre bases militares extranjeras pase al Consejo Nacional Electoral para que convoque a la votación.

Este proceso podría tardar hasta 120 días, tomando en cuenta los debates en la Asamblea y la organización del referéndum. Después, deberá ser sometido a otro proceso de implementación reglamentaria.

El correísmo se ha mostrado contrario a esta propuesta de permitir la instalación de bases militares de otros países en Ecuador. Aquello va en concordancia con la eliminación de esta reglamentación en el gobierno de Rafael Correa.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.