La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), liderada por Leonidas Iza, anunció la realización de un congreso en los próximos días para definir la postura política e ideológica del Movimiento Indígena. La decisión responde a problemas estructurales e ideológicos internos, especialmente en el brazo político Pachakutik. Debido que algunos dirigentes han sido señalados por alinearse con intereses de derecha y prácticas asistencialistas que desvían los objetivos de la organización.
Antecedentes de la crisis interna
Leonidas Iza, en una entrevista con un medio digital, explicó que los problemas ideológicos en la Conaie y Pachakutik se arrastran desde hace años. “Hay dirigentes que creen en la derecha ecuatoriana, pero no tienen la valía de decirlo”, afirmó, criticando la permeación de lógicas económicas agresivas que benefician a ciertos líderes en detrimento de los territorios indígenas. Estas divisiones han generado tensiones sobre el rumbo del movimiento, que busca representar a las nacionalidades indígenas frente a la pobreza estructural que afecta al 90% de sus comunidades.
Asimismo, Iza señaló que algunos dirigentes recurren a la filantropía para ganar apoyo político, practicando el asistencialismo con acciones como la entrega de alimentos. “Creen que regalando una funda de arroz cada año ya son buenas personas, y eso no se puede naturalizar”, enfatizó. Destacando que estas prácticas no resuelven los problemas de fondo.
Objetivos del Congreso
El congreso, según Iza, busca promover un debate abierto para que los dirigentes definan su postura y presenten sus tesis. “Se requiere claridad, dejar los insultos y descalificaciones de lado”, indicó, subrayando la necesidad de actuar de manera orgánica y unificada. El evento también abordará la historia del movimiento y su dirección futura, partiendo desde el “condumio” (reflexión colectiva) para consolidar una visión compartida.
El líder indígena insistió en que el 59% de la pobreza estructural en la ruralidad ecuatoriana se concentra en las comunidades indígenas, un problema que no se soluciona con discursos o asistencialismo. “Deberán tomar una postura: o están con los empobrecidos o benefician a los que han dominado en estos 500 años”, puntualizó Iza.
Representación de la Conaie
La Conaie representa al 7,3% de los pueblos y nacionalidades indígenas del país, de los cuales el 90% viven en condiciones de pobreza o extrema pobreza. Este contexto agrava las tensiones internas, ya que algunos líderes han sido acusados de priorizar intereses personales o de elites económicas sobre las necesidades colectivas. Iza también cuestionó la tendencia de culpar exclusivamente al gobierno de Rafael Correa por los problemas actuales, argumentando que esto refleja una falta de propuestas políticas sólidas.
El Movimiento Indígena, históricamente un actor clave en la defensa de los derechos territoriales y sociales, enfrenta el desafío de unificar su discurso en un escenario de creciente polarización política. La Conaie busca, con este congreso, evitar que las divisiones internas debiliten su capacidad de incidencia.
Iza hizo un llamado a super el odio y las descalificaciones para construir un movimiento cohesionado. “No podemos seguir en el odio”, afirmó, invitando a los dirigentes a debatir con argumentos y claridad. La Conaie espera que el congreso marque un punto de inflexión para fortalecer su rol en la lucha contra la pobreza y la desigualdad.
km