Cómo identificar señales de sobreendeudamiento y actuar a tiempo para evitar una crisis financiera

Expertos en finanzas advierten que el sobreendeudamiento afecta a miles de familias. Reconocer las señales a tiempo permite tomar medidas y evitar una crisis económica.

•‎

3 minutos de lectura
El primer indicio de sobreendeudamiento aparece cuando los gastos superan los ingresos disponibles de manera constante. FOTO: ChatGPT.
El primer indicio de sobreendeudamiento aparece cuando los gastos superan los ingresos disponibles de manera constante. FOTO: ChatGPT.
El primer indicio de sobreendeudamiento aparece cuando los gastos superan los ingresos disponibles de manera constante. FOTO: ChatGPT.
El primer indicio de sobreendeudamiento aparece cuando los gastos superan los ingresos disponibles de manera constante. FOTO: ChatGPT.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Nací en Manta en 1993. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Tengo exper... Ver más

El sobreendeudamiento se ha convertido en una de las principales preocupaciones de las familias. Según la economista Ángeles Hernández, cerca del 35% de los hogares destina más del 40% de sus ingresos al pago de deudas, una proporción que evidencia riesgos financieros. Reconocer las señales tempranas permite actuar a tiempo y evitar que la deuda se vuelva inmanejable.

Identificación de los primeros síntomas financieros

El primer indicio de sobreendeudamiento aparece cuando los gastos superan los ingresos disponibles de manera constante. Expertos recomiendan prestar atención a situaciones como el uso frecuente de créditos para cubrir gastos básicos, retrasos en el pago de facturas y la acumulación de intereses por tarjetas de crédito.

«Un hogar comienza a estar en riesgo cuando más del 30% de sus ingresos se destina exclusivamente a cubrir obligaciones financieras, dejando poco margen para alimentación, vivienda o salud», explica la economista.

Crecimiento desmedido del uso de crédito

Otra señal frecuente es el incremento del uso de tarjetas de crédito para cubrir necesidades cotidianas. Cuando los pagos mínimos mensuales superan la capacidad de ingreso, el endeudamiento se convierte en un círculo difícil de controlar.

El sobreendeudamiento no solo limita la capacidad de ahorro, también afecta la estabilidad emocional. Varios expertos financieros indican que tres de cada diez familias endeudadas han tenido que reducir gastos esenciales como salud o educación para cumplir con sus compromisos financieros.

La presión económica suele provocar tensiones familiares, falta de planificación a largo plazo y dificultades para construir un fondo de emergencias. Estas consecuencias muestran la importancia de actuar antes de que las deudas se acumulen sin control.

Acciones inmediatas para frenar la deuda

Especialistas en educación financiera sugieren aplicar medidas inmediatas al identificar las primeras señales de sobreendeudamiento. Elaborar un presupuesto detallado, priorizar el pago de deudas con mayores intereses y reducir gastos innecesarios son pasos esenciales.

Dos métodos recomendados por Hernández: la estrategia de bola de nieve, que consiste en cancelar primero las deudas pequeñas para ganar motivación, y el método avalancha, que prioriza las obligaciones con mayores intereses para reducir el costo financiero total.

Opciones de reestructuración y apoyo profesional

Cuando la deuda supera la capacidad de pago, los expertos aconsejan buscar reestructuración de créditos con las entidades financieras. Este mecanismo permite renegociar plazos, consolidar obligaciones y reducir la carga mensual.

En casos extremos, algunas legislaciones contemplan procesos de insolvencia o quiebra personal, que ofrecen una salida legal para reorganizar las finanzas. Sin embargo, esta alternativa debe considerarse como último recurso.

Prevención como clave para la estabilidad financiera

La educación financiera es considerada la herramienta más eficaz para evitar caer en el sobreendeudamiento. Aprender a diferenciar entre necesidades y deseos, planificar gastos y fomentar el ahorro son hábitos que fortalecen la estabilidad económica a largo plazo.

Instituciones públicas y privadas promueven talleres y campañas educativas para que las familias puedan anticiparse a las dificultades financieras y tomar decisiones más informadas.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO