Comisión de Fiscalización no calificó juicio político contra Diana Salazar; hubo tensión



En una tensa sesión que comenzó la noche de este lunes y se prolongó hasta la madrugada de este martes, la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional optó por no calificar el juicio político contra la fiscal general Diana Salazar.

Durante más de cuatro horas, los asambleístas debatieron en medio de gritos, acusaciones y enfrentamientos entre sus miembros. Así como con funcionarios ajenos a la mesa legislativa.

El debate giró inicialmente en torno a la decisión del juez Édgar Romero de reactivar los juicios políticos contra tres exministros del gobierno de Guillermo Lasso, y cómo proceder con los casos pendientes.

Mientras algunos asambleístas, principalmente del correísmo, insistían en continuar con el juicio político ya iniciado contra la ministra del Interior, Mónica Palencia. Otros legisladores del oficialismo y del bloque Construye defendían priorizar el juicio contra Salazar.

Tumulto en decisión sobre Diana Salazar

Luego de intensas deliberaciones, la Comisión aprobó con cinco votos a favor y uno en blanco suspender el proceso contra Palencia. Después procedió con el de la Fiscal General, siguiendo la resolución judicial.

Sin embargo, cuando llegó el momento de calificar la solicitud de juicio contra Diana Salazar, el panorama se tornó aún más complicado. Pamela Aguirre, asambleísta del correísmo, argumentó que la solicitud presentada por su colega Gissela Garzón cumplía con los requisitos necesarios.

Pero su moción no encontró respaldo suficiente. El vicepresidente de la Comisión, Luis Alvarado (ADN), quien presidió la sesión tras la apelación de la presidencia de Aguirre por parte del asambleísta César Umajinga, permitió una votación sobre la unificación de procedimientos.

La moción buscaba consolidar dos solicitudes de juicio contra Diana Salazar, una de las cuales ya había sido archivada. Esto provocó nuevas tensiones entre los legisladores de Revolución Ciudadana, quienes se opusieron.

Finalmente, con los votos de Luis Alvarado y César Umajinga de ADN, Ramiro Vela y Adriana García (Independientes), y el voto en blanco de José Rogel del PSC, la Comisión decidió no calificar y archivar las solicitudes de juicio político contra Salazar presentadas por Garzón y Héctor Valladares, ambos de la Revolución Ciudadana.

Tras conocerse la decisión, los asambleístas correístas, encabezados por Pamela Aguirre, abandonaron la sala de sesiones. Denuncian que no se había permitido una votación adecuada para resolver la segunda solicitud de juicio presentada por Valladares.

La tensión continuó latente, con acusaciones de manipulación y falta de transparencia en el manejo del proceso.

Con esta determinación de archivar el juicio contra Diana Salazar, la Comisión de Fiscalización deberá retomar los procesos pendientes contra Sebastián Corral, Pablo Arosemena, Andrea Montalvo, y finalmente, contra la ministra del Interior, Mónica Palencia.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.