El Municipio clausuró un criadero clandestino de cerdos en el barrio Horacio Hidrovo. Según Fabiola Arboleda Corral, directora encargada de Comisarías Municipales, la acción se logró tras responder 12 denuncias ciudadanas que alertaron sobre los malos olores, proliferación de moscas y condiciones antihigiénicas generadas por el criadero. El criadero clandestino está ubicado en la calle 322 y avenida 221. Los 25 cerdos ya no están en manos de su dueño.
Arboleda precisó que en la zona urbana de Manta está prohibido tener criaderos de animales. «Ni pollos, ni patos, tampoco están permitidos», subrayó.
La intervención se llevó a cabo con un enfoque humano, según Arboleda. » Y fue respaldada por el artículo 2582 del Código Legal Municipal», expresó.
Propietario fue advertido desde el 2024
La funcionaria indicó que desde octubre del año pasado, el propietario había sido notificado sobre la prohibición de mantener criaderos en zonas urbanas sin autorización de Agrocalidad. A pesar de las advertencias y un plazo adicional de 72 horas tras una sanción de un salario básico unificado, el infractor no trasladó los animales, lo que obligó a la intervención interinstitucional, detalló.
Por su parte, la operación contó con la participación de la Dirección de Ambiente, Control Territorial, Seguridad Ciudadana, Agrocalidad y la Policía. Los cerdos fueron trasladados a un criadero autorizado en la zona rural de Manta, bajo la custodia de la Dirección de Ambiente. Este procedimiento no solo busca cumplir la normativa, sino también proteger la salud pública y la convivencia ciudadana, afectada por la contaminación generada por el criadero.
Municipio ya registra casos similares y trabaja en próximas clausuras
Además, la Comisaría Municipal detectó otro criadero clandestino en una zona aledaña. Allí se descubrieron 50 cerdos en el patio de una vivienda. La propietaria recibió una advertencia y solicitó 30 días para tramitar la autorización de Agrocalidad y trasladar los animales a una zona rural. El plazo de este segundo caso vence el 15 de octubre, y de no cumplirse, se procederá al retiro de los porcinos. Arboleda destacó que la institución prioriza el diálogo y el derecho a la defensa, dando plazos razonables para corregir las infracciones antes de actuar.
Sin embargo, la funcionaria enfatizó que los criaderos de animales, como cerdos o patos, están prohibidos en zonas urbanas de Manta y de cualquier cantón del país. Aunque se permite tener animales en pequeñas cantidades para uso personal, siempre que no generen molestias. Sin embargo, cualquier criadero debe contar con permisos y ubicarse fuera del perímetro urbano. Hasta este miércoles 27 de agosto del 2025, el Municipio registra cinco procedimientos similares, los cuales están en curso. De ellos, dos se ubican en el barrio Horacio Hidrovo, uno en San Juan y otro en una zona rural sin permisos.
Un llamado para que los ciudadanos denuncien más criaderos
Por otro lado, Arboleda hizo un llamado a la ciudadanía para denunciar de manera formal, con cédula, en la Comisaría Municipal. “No actuamos de inmediato; siempre buscamos el diálogo, pero el interés particular no puede estar por encima del general”, afirmó. Las heces de los animales generan problemas como obstrucción de alcantarillas y riesgos para grupos vulnerables, como niños, ancianos y mujeres embarazadas.
La clausura del criadero en Horacio Hidrovo es un ejemplo de lo que puede pasar para quienes no cumplan la ley. La comisaría hace un llamado para que los ciudadanos cumplan las normativas, eviten sanciones y contribuyan a una convivencia armónica.