CNE Manabí continúa planificación de Voto en Casa y jornada del 9 de febrero



La delegación provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE), ultima detalles para las elecciones del próximo domingo 9 de febrero.

Julio Yépez, director de la entidad, indicó que ya han preparado al 82% de los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto. Agregó que también se avanza con la capacitación de policías y militares que estarán en los centros de votación.

El funcionario también dijo que ajustan detalles para el segundo simulacro electoral que será este domingo 26 de enero de 2025. El primero se dio el pasado domingo 19 de enero. “131 equipos se conectarán de manera simultánea” durante el ejercicio democrático, informó Yépez. 

Voto en casa será el viernes

Yépez agregó que en esta ocasión, 92 personas votarán en casa. Esa jornada será el viernes 7 de febrero, día en que también inicia el silencio electoral.

Las personas que votarán en casa tienen más de 50 años y más del 75% de discapacidad. Ellas se encuentran en Manta, Portoviejo, Montecristi, Rocafuerte, El Carmen, Chone y Sucre.

“Una vez que se establezca la sesión permanente de escrutinio, el día 9 de febrero, se aperturará y contabilizarán los votos de estas dos actividades previas (voto en casa y en cárceles)”, dijo Yépez.

Según el calendario electoral, el jueves 6 de febrero podrán votar las personas privadas de la libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada.

Las elecciones generales serán el domingo 9 de febrero. Los recintos electorales abrirán desde las 07h00 hasta las 17h00. Para las elecciones están habilitados 13’279.829 electores en Ecuador y 456.485 en el exterior. De estos, 1’302.367 están en Manabí con 646.968 mujeres y 655.399 hombres.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) también informó que pagará hasta el 30 de agosto a los miembros de las Juntas Receptoras del Voto por las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023.

El pago del incentivo a los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto que se capacitaron presencialmente y cumplieron a cabalidad con su deber cívico en los pasados comicios, se efectuará en la ventanilla del Banco Pacífico.

Para ello, los beneficiarios deberán portar su cédula de identidad. Así informó el CNE a través de un comunicado difundido este miércoles, 7 de agosto de 2024.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.