CNE listo para inscripción de candidaturas



El Consejo Nacional Electoral (CNE) se apresta a iniciar la inscripción de las candidaturas para las elecciones del 2025.

En los comicios del 2025, se prevé existan 16 candidaturas presidenciales, además unos 100 legisladores optarán por la reelección.

El proceso para la inscripción de candidaturas, según el calendario electoral, empezará desde este jueves 12 de septiembre y culminará el próximo 2 de octubre del 2024.

La lista definitiva de candidatos se estima estará en firme para el 31 de diciembre.

Candidaturas y alianzas

De momento, en las listas nacionales se han concretado una sola alianza para candidaturas presidenciales. Se trata de la alianza del movimiento Revolución Ciudadana y Reto.

También se inscribieron otras alianzas, pero fueron para la elección de legisladores internacionales de las circunscripciones del exterior.

Mientras que en Manabí se concretaron cinco alianzas, todas para promover candidaturas a legisladores, tanto por el distrito norte como por el distrito sur.

Un sondeo realizado por este medio estima que al menos siete legisladores de los doce asambleístas manabitas del actual período optarán por la reelección.

Convocatoria a elecciones

El Consejo Nacional Electoral del Ecuador convocó a Elecciones Generales a 13’736.314 de ecuatorianos.

El proceso se llevará a cabo el 9 de febrero de 2025.

Este miércoles, 11 de septiembre del 2024, el CNE instaló la sesión para la aprobación de la Convocatoria para las elecciones generales.

Esta convocatoria será difundida a través de diarios de circulación nacional, medios digitales, cadena nacional y será publicada en el Registro Oficial.

El actual presidente de Ecuador, Daniel Noboa, irá por la reelección.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.