Cinco supuestos extorsionadores capturados en Chone



En Chone, provincia de Manabí, la Policía capturó a cinco supuestos extorsionadores. El anuncio lo hizo la entidad este jueves 1 de agosto del 2024.

Estos sujetos, aparentemente, metían terror a sus víctimas para exigirles dinero. Eso es lo que presume la Policía Nacional que investigó a este grupo y los detuvo este jueves en el cantón manabita.

“Aprehendidos implicados en el delito de extorsión”, publicó la Policía a través de sus redes sociales. Asimismo, detallan que estos cinco sujetos utilizaban sumas altas de dinero, incluso de hasta $8.000, se conoció.

Las aplicaciones celulares eran los medios que utilizaban para amedrentar a sus posibles víctimas. “Los sujetos enviaban amenazas a la víctima a través de mensajería instantánea, solicitando altas cantidades de dinero”, agrega.

¿Cómo dieron con los cinco supuestos extorsionadores?

La Policía Nacional informó que gracias a labores de inteligencia pudieron dar con el paradero de estos cinco sujetos. Entre las acciones que llamaron la atención están los mensajes de texto con amenazas de atentar contra la integridad de sus víctimas y las de su familia.

Mientras que, como parte de esta labor policial se pudo decomisar cinco celulares y un vehículo que sería taxi. Todas las evidencias pasarán a órdenes de las autoridades judiciales al igual que los detenidos.

Hasta el momento se desconoce si los cinco supuestos extorsionadores recibieron medidas sustitutivas o si pasaron a un centro de reclusión.

La Fuerza de Tarea Conjunta Manabí informó que llegó a Chone para realizar operaciones contra el crimen organizado. Para esto, se indicó, se destinaron más de 250 efectivos para hacer operativos contra armas, municiones y explosivos.

Hace varias semanas la Fuerza de Tarea y la Policía Nacional anunciaron la detención de personas dedicadas a la extorsión. Además de los cinco supuestos extorsionadores de Chone se capturaron a otros más en Sucre la semana pasada.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.