‘Cero Impunidad’ deja 63 detenidos en seis provincias



El Operativo ‘Cero Impunidad’ 9 dejó unas 63 personas detenidas informó la Policía Nacional. Esto es el resultado de un trabajo hecho durante la madrugada de este jueves 29 de agosto del 2024.

La ejecución se dio en seis provincias del país, avanzó la entidad en sus redes sociales. También hizo diligencias en el Distrito Metropolitano de Guayaquil.

‘Cero Impunidad’ 9 se dio en Manabí, Guayas, Santa Elena, Los Ríos, Esmeraldas y El Oro. Durante todo este despliegue se detuvo a las 63 personas acusadas de varios delitos, según la Policía.

Entre los delitos de los que se les acusa están la delincuencia organizada, sicariato, narcotráfico, secuestro, extorsión y demás delitos conexos.

‘Cero Impunidad’ durante toda la semana

De acuerdo con información policial esta cantidad de detenidos evidencia al trabajo de toda la semana. Sin embargo, dice que durante esta madrugada se logró detener a más implicados en estos delitos.

En esa línea, para la ejecución del operativo ‘Cero Impunidad’ 9 se requirió de varios allanamientos a casas. Así, se decomisaron 34 armas de fuego, 2.621 municiones y 1.372 kilogramos de droga.

Además, se pudo recuperar 15 carros y detener 14 carros más, 1.967 aparatos explosivos y 40 teléfonos celulares. En redes sociales la Policía mostró varios videos y fotos en los que se ve a los detenidos.

El Comandante General de Policía, Víctor Zárate se pronunció sobre esta nueva acción de la operación ‘Cero Impunidad’ 9. “Felicito el accionar de nuestras unidades de los ejes preventivo, investigativo y de inteligencia que nos permiten tener estos resultados. El trabajo no termina”, dijo.

La Policía Nacional ha hecho durante toda esta semana una serie de acciones que han dejado varios detenidos.

Las evidencias y detenidos en el Operativo ‘Cero Impunidad’ 9 serán puestos a órdenes de las autoridades de justicia.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.