El lunes 4 de agosto de 2025, Carolina Jaramillo, vocera del presidente Daniel Noboa, anunció la firma de un convenio de seguridad con Estados Unidos. El acuerdo, que entrará en vigor en 120 días, busca combatir el crimen organizado transnacional y ordenar los flujos migratorios. La secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, visitó Ecuador el 30 de julio para concretar el pacto.
Un acuerdo para enfrentar la inseguridad y la migración
El convenio, suscrito el 31 de julio, aborda tres ejes: migración regular, cooperación en seguridad y lucha contra el crimen organizado. Carolina Jaramillo explicó que se designarán oficiales de enlace de ambos países. Un representante de EE. UU. trabajará en Ecuador, y otro de Ecuador en EE. UU. Estos oficiales operarán durante 18 meses, tras los cuales se realizará un relevo. El acuerdo fortalece la colaboración para enfrentar la crisis de seguridad que afecta a Ecuador, marcada por el aumento del narcotráfico y la violencia de bandas criminales.
Kristi Noem destacó los avances en migración. En 2024, más de 227 000 ecuatorianos fueron detenidos o registrados en la frontera sur de EE. UU. En 2025, la cifra cayó a 34 481. Noem atribuyó el descenso a la cooperación bilateral para ordenar los flujos migratorios. Aseguró que el acuerdo promueve viajes legales, protege los derechos de las personas y establece reglas claras. Según la funcionaria, la migración regular beneficia a ambas naciones al reducir riesgos y abrir oportunidades económicas.
Aranceles de EE. UU. tomó por sopresa al Gobierno, según Jaramillo
El gobierno de Donald Trump anunció el 31 de agosto de 2025 nuevos aranceles del 15% a productos importados de varios países, incluido Ecuador. La medida que este lunes 4 de agosto entra a la cuarta ronda de negociaciones, para mitigar el impacto, tomó por sorpresa al gobierno ecuatoriano. “Tomamos con algo de sorpresa la decisión de los Estados Unidos respecto de los aranceles, pero la cuarta ronda de negociaciones está vigente y somos uno de los países que están aún negociando”, dijo Jaramillo. También, señaló que esperan resultados en los próximos días. Los aranceles afectan sectores clave como el banano, el cacao y las flores, principales productos de exportación del país.
La vocera enfatizó que el gobierno de Daniel Noboa busca proteger la economía nacional. Analizan estrategias para contrarrestar los efectos de los aranceles. La cooperación bilateral en seguridad no se verá afectada, aseguró Jaramillo. Sin embargo, los nuevos impuestos generan preocupación entre los exportadores ecuatorianos, quienes temen una caída en la competitividad de sus productos en el mercado estadounidense.
Colaboración bilateral
El convenio de seguridad refuerza la presencia de Ecuador en la lucha contra el crimen organizado transnacional. Las autoridades de ambos países trabajarán en el intercambio de inteligencia y la capacitación de fuerzas de seguridad. El acuerdo también incluye medidas para prevenir el tráfico de personas y el contrabando. Kristi Noem subrayó que la colaboración busca generar confianza en los procesos migratorios y fortalecer la seguridad en la región.
En Ecuador, la crisis de seguridad ha escalado en los últimos años. En 2025, provincias como Manabí, Guayas y Esmeraldas reportan altos índices de violencia. El gobierno de Daniel Noboa apuesta por la cooperación con EE. UU. para frenar el avance de las organizaciones criminales. La designación de oficiales de enlace permitirá una comunicación directa y ágil entre ambas naciones. El acuerdo marca un paso hacia la estabilidad regional, según las autoridades.