Carlos Rabascall: “Necesitamos recuperar el tejido social”



Carlos Rabascall, aspirante a la Presidencia de Ecuador habla de tres aspectos fundamentales, dice él, para recuperar al país. Rabascall ha sido escogido por la Izquierda Democrática (ID) para terciar por el cargo junto a Alejandra Rivas.

Recuperación, estabilidad y crecimiento, son los aspectos que se deben trabajar, asegura. Para eso, afirma, lo primero que se debe ejecutar es la recuperación del tejido social.

“Y eso no es una oferta de campaña, eso es una necesidad. ¿Qué necesita?, seriedad”, asegura Carlos Rabascall. Pero para esto menciona que hay que trabajar como país, en serio, y con agendas comunes mínimas.

Para esto cita aspectos fundamentales como la seguridad, la economía y la falta de trabajo. Sin embargo, considera que existe un error conceptual de la clase política que es separar a la economía de la seguridad.

Carlos Rabascall y su propuesta

Pero no sólo es economía y seguridad, afirma, al tiempo de incluir el tema social como piedra angular. “Todos estos pilares son fundamentales y por los que se tiene que sostener cualquier Gobierno”, agregó.

Por otra parte, Carlos Rabascall propone una gran reforma al sistema nacional de contratación pública. A su parecer, la mayor parte de la corrupción en Ecuador viene de esa parte.

Pero, según el aspirante a Carondelet dice que también proviene de una cultura equivocada de cierta parte del sector privado. “Entonces tenemos que crear monitoreo, seguimiento y evaluación”, aseguró. 

Asimismo, cree que se debe incluir un gran catastro de proveedores del Estado, clasificados por especialidad. “Si establecemos en una era digital el seguimiento de los dineros de la contratación pública vamos a saber la trazabilidad de ese dinero”, dijo.

Carlos Rabascall también se refirió a la emergencia eléctrica que vive Ecuador y recalcó que es producto de una falta de inversión. Habló de retomar el plan maestro de energía, y con ello, la aplicación de fuentes alternativas como fotovoltaica, eólico, entre otros.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.