Asamblea y Gobierno responden a crisis sanitaria detectada en hospitales de Santo Domingo

Viviana Veloz fiscalizó hospitales de Santo Domingo y halló graves falencias. La Asamblea exigió emergencia sanitaria y Noboa anunció inversiones y compras centralizadas de medicamentos.

•‎

4 minutos de lectura
Asamblea y Gobierno responden a crisis sanitaria detectada en hospitales de Santo Domingo
Las bodegas y farmacias de los hospitales lucen así.
Asamblea y Gobierno responden a crisis sanitaria detectada en hospitales de Santo Domingo
Las bodegas y farmacias de los hospitales lucen así.

dparedes

Redacción ED.

dparedes

Redacción ED.

Santo Domingo (1989). Licenciada en Comunicación Social mención en Periodismo, radio, prensa y t... Ver más

Graves falencias en hospitales de Santo Domingo destaparon una crisis sanitaria nacional. La Asamblea exigió emergencia y el Gobierno activó medidas inmediatas con fondos millonarios.

La asambleísta Viviana Veloz, representante de Santo Domingo de los Tsáchilas, emprendió en julio de 2025 recorridos de fiscalización en hospitales y centros de salud de la provincia, detectando desabastecimiento de medicinas, equipos dañados y personal impago, lo que motivó a la Asamblea Nacional a aprobar un pedido de emergencia sanitaria, y al presidente Daniel Noboa a crear el Comité Nacional de Salud Pública para enfrentar la crisis.

Fiscalización en hospitales: desabastecimiento y equipos dañados

En el hospital Gustavo Domínguez, Veloz constató un 62 % de desabastecimiento, lo que obliga a los familiares de pacientes a comprar medicinas en farmacias externas.

El hospital del IESS presenta un 52 % de abastecimiento y mantiene inoperativo su tomógrafo desde hace dos años, limitando diagnósticos especializados.

La situación más crítica se detectó en el hospital Santo Domingo, con apenas un 40 % de stock de medicamentos. Allí también se evidenció falta de mantenimiento en ambulancias, con solo cinco operativas en la provincia.

Crisis hospitalaria en Santo Domingo llega a un punto crítico: escasez de medicamentos, infraestructura deteriorada y retrasos en los pagos al personal

 

Centros de salud: sin limpieza ni agua potable

En los subcentros Los Rosales, Asistencia Municipal y Augusto Egas, la fiscalización reveló problemas similares: falta de aseo regular desde hace seis meses, acumulación de basura y riesgo de infecciones, señala Veloz.

Asamblea y Gobierno responden a crisis sanitaria detectada en hospitales de Santo Domingo
La asambleísta ha hecho recorridos por centros de salud pública y hospitales.

El centro Augusto Egas mantiene cerrada su unidad odontológica desde hace tres meses por un compresor dañado, dejando sin atención dental a la comunidad.

Además, se reportaron baños clausurados, ausencia de agua potable y equipos de climatización dañados que afectan áreas de vacunación, poniendo en riesgo la conservación de insumos médicos.

Reclamos y peticiones en la Asamblea Nacional

El 20 de agosto, el Pleno de la Asamblea debatió la crisis sanitaria. Con 147 votos, se aprobó un pedido al Ejecutivo para declarar la emergencia sanitaria nacional.

El legislador David Arias (RC) denunció la falta de insumos y transporte aéreo en hospitales de Galápagos, mientras Eliana Correa advirtió sobre riesgos al personal médico por infraestructura deteriorada.

El asambleísta Juan Reyes (ADN), presidente de la Comisión de Derechos a la Salud, se opuso al pedido. Sin embargo, la mayoría coincidió en la urgencia de medidas inmediatas.

Respuesta oficial: creación del Comité Nacional de Salud Pública

El 19 de agosto de 2025, el presidente Daniel Noboa emitió el Decreto Ejecutivo 108 para conformar el Comité Nacional de Salud Pública.

Este organismo estará encabezado por el Ministerio de Salud Pública e integrado por la Vicepresidencia, el IESS, el Ministerio de Finanzas, la Secretaría Nacional de Planificación y otras entidades.

Entre sus tareas principales están la coordinación de acciones, la evaluación de indicadores de calidad y acceso, y el control de las adquisiciones de medicamentos e insumos médicos.

Anuncios de inversión y compras centralizadas

El presidente del Consejo Directivo del IESS, Edgar Lama, informó el 21 de agosto la compra masiva de medicamentos e insumos médicos por USD 60 millones. Esto dentro de un plan de USD 200 millones destinado a abastecer hospitales.

Las compras se realizarán de manera centralizada, a través del Ministerio de Salud, para evitar retrasos e irregularidades en los hospitales.

El ministro de Salud, Jimmy Martin, aseguró que se auditarán adquisiciones previas y se recalificarán proveedores, con el fin de combatir la corrupción y garantizar el suministro.

Inversión en infraestructura hospitalaria

El gobernador Miguel Quezada detalló avances en la provincia: el hospital Gustavo Domínguez recibió una inversión de USD 500.000. Este monto está destinado para laboratorios, nuevas camas, equipos de monitoreo y mejoras en cuidados intensivos.

Los quirófanos fueron rehabilitados con equipos modernos para procedimientos especializados. Asimismo, se renovó el área de emergencia, que permanecía deteriorada.

Según Quezada, siete subcentros de salud en Santo Domingo están en proceso de repotenciación y mejoras de infraestructura.

Contexto nacional: crisis estructural en el sistema de salud

El sistema de salud ecuatoriano enfrenta deudas a proveedores, retrasos en procesos de compra y burocracia que frena la llegada de medicinas.

En varias provincias, usuarios denuncian que deben comprar medicamentos por fuera, mientras hospitales y subcentros acumulan deficiencias en infraestructura, insumos y personal.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO