Apagones se analizarán cada semana; mientras, se analiza contratar otra barcaza



Una barcaza, o tal vez dos, es lo que aspira el Gobierno para evitar apagones debido a la falta de lluvias para la generación eléctrica. La mayor parte de la electricidad del país sale de las hidroeléctricas.

El ministro de Energía y Minas, Antonio Gonçalves, respondió así en Teleamazonas a la consulta de si volverán los cortes de luz. “Cada semana tenemos que ver si va a haber apagones o no (…) si llueve bastante y consistente, no puede haber apagones”, afirmó.

El tema de los apagones también se trató en una entrevista de tres ministros de Estado en Radio América Estéreo. Gonçalves, junto a Arturo Félix ministro de Gobierno, e Irene Vélez Secretaria de Comunicación, hablaron del tema eléctrico.

En esta comparecencia en una cadena de más de 80 radios a escala nacional, Félix Wong también lo comentó. “Debemos valorarlo semana a semana (…) si empieza a llover tendremos para generar y evitar cortes”, aseguró.

Barcaza para los apagones

Mientras, el Gobierno analiza alquilar fijo, una segunda barcaza como la turca que está entregando 100 megavatios al sistema nacional. Probablemente, y a largo plazo, una tercera para poder abastecer la demanda de energía.

Félix Wong y Gonçalves confirmaron también que para evitar los apagones por “la crisis de agua, no energética” contratarán unos 1.200 megavatios de energía,

Además de las barcazas, se contempla una negociación con Perú de 900 megavatios. Esta provisión sería beneficiosa y estaría garantizada ya que ese país la genera mediante gas, no por hidroeléctricas, dijeron.

Sobre los apagones previstos para la próxima semana entre lunes y jueves, de 22h00 a 06h00 del siguiente día, no se detalló si continuará o no esa programación.

Mientras tanto, la ciudadanía se alista para enfrentar los cortes de luz que se tienen previstos. Preparan compra de focos recargables, velas y otras cosas necesarias.

Cabe destacar que el horario de los apagones de este miércoles y jueves se informarán pasado el mediodía de este 18 de septiembre.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.