El «streaming» supera 1.000 millones de suscriptores y los cines se desploman

El informe anual de la Asociación de Cinematografía (Motion Picture Association) confirma el cambio en los hábitos de consumo que ha propiciado el coronavirus en todos los mercados con datos desastrosos para los cines, que apenas superaron los 12.000 millones de dólares en ingresos, muy por debajo de los 42.000 de 2019. La caída del […]

•‎

2 minutos de lectura
20210322104139_el-streaming-supera-1-000-millones

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

El informe anual de la Asociación de Cinematografía (Motion Picture Association) confirma el cambio en los hábitos de consumo que ha propiciado el coronavirus en todos los mercados con datos desastrosos para los cines, que apenas superaron los 12.000 millones de dólares en ingresos, muy por debajo de los 42.000 de 2019.

La caída del 72 % fue generalizada en la mayoría de países, aunque más suave en China, donde el público ha acudido en masa a las salas de exhibición desde finales de año, con la mejoría del número de contagios.
En EE.UU., el mercado más importante para la industria del entretenimiento, los estudios recaudaron 2.000 millones de dólares, una porción ínfima de los 11.000 de 2019 que principalmente corresponde al  primer trimestre de 2020.
Tras un año de cierre, este mes abrieron con aforo limitado los cines en Los Ángeles y Nueva York, las dos ciudades más pobladas del país.
“A pesar de los desafíos que la pandemia ha provocado a la economía global, la industria de la televisión y el ‘streaming’ han vuelto a estar a la altura de las circunstancias”, aseguró en el informe Charles Rivkin, presidente y director ejecutivo de Motion Picture Association.
La pequeña pantalla es la otra cara de la moneda. Las plataformas que imitan el modelo de Netflix y HBO han superado la barrera de los 1.000 millones de suscriptores en todo el mundo con la entrada de nuevos agentes en el negocio como Disney, Apple y las cadenas de televisión tradicionales de cada país.
En EE.UU., el 55 % de los adultos reconoce que consumió más televisión a través de plataformas digitales y el 85 % de los jóvenes explica que vio series y películas en dispositivos móviles. EFE
 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO