Publicidad. Empresa bananera vinculada al gobierno ecuatoriano envuelta en polémico caso de narcotráfico en Marruecos



Un controvertido caso en territorio marroquí podría impactar la percepción pública sobre una destacada figura del gobierno ecuatoriano, en un momento crucial previo a las elecciones de abril.

Según informes de medios locales marroquíes, se detectó un cargamento de drogas en un envío de bananos de una reconocida marca ecuatoriana, cuya empresa exportadora mantiene vínculos familiares con altos niveles del poder ejecutivo.

El episodio tomó un giro inesperado: dos kilogramos de cocaína no fueron descubiertos durante los procedimientos de inspección habituales, sino por una intervención fortuita de primates salvajes. Los animales, que irrumpieron en un establecimiento comercial local y dañaron varias cajas de banano, accidentalmente expusieron dos paquetes conteniendo la sustancia ilícita.

Este hallazgo plantea serias interrogantes sobre los protocolos de seguridad y control en empresas de exportación ecuatorianas, especialmente aquellas con conexiones políticas. La situación genera especial preocupación considerando el fuerte discurso oficial contra el narcotráfico mantenido por la administración actual.

Este contraste entre el mensaje gubernamental y los hechos ocurridos invita a reflexionar sobre la necesidad de implementar mayores mecanismos de supervisión en el sector exportador. Las autoridades competentes deberán determinar si este incidente constituye un caso aislado o si existen elementos que sugieran patrones más profundos que requieran investigación.



Cinthya Chanatasig

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente entre la Comunicación y el Marketing Digital. He realizado varios temas de investigación con organizaciones no gubernamentales. Desde el 2016 me dedico al periodismo. He incursionado en medios tradicionales como diarios y medios televisivos. Desde el 2022 mi carrera se volcó al periodismo digital y de datos, gracias a mi autopreparación en herramientas como SEO y el manejo de diversas plataformas digitales. Soy de Quevedo, Los Ríos, pero me he establecido temporalmente entre la Sierra y la Costa, disfrutando cada proceso. Ahora soy redactora SEO en El Diario, Ediasa, y complemento mis actividades con trabajos remotos en Marketing Digital y redacción de artículos. He podido desarrollar un espacio digital con el que busco "democratizar la información" mediante un estilo periodístico cercano a los millennials y centennials. Mi objetivo es llegar a estas generaciones y que haya mayor interés por los temas de coyuntura política en nuestro país. Amo los gatos.