Tiempo. Altos niveles de radiación ultravioleta se esperan en Ecuador este viernes 21 de marzo, según el Inamhi
En el informe se alerta a la población ecuatoriana sobre niveles elevados de radiación en varias regiones del país.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) publicó su pronóstico del índice máximo de radiación ultravioleta (UV) para este viernes, 21 de marzo.
El reporte, que incluye un mapa detallado de Ecuador con los índices UV por provincia, informa que la exposición al sol podría representar un riesgo significativo para la salud si no se toman las precauciones adecuadas.
Las zonas que enfrentarán niveles altos de radiación UV
Según el gráfico proporcionado por el Inamhi, la Región Interandina o Sierra enfrentará los niveles más altos de radiación UV, con índices que alcanzan el rango “muy alto” y “extremadamente alto”.
Imbabura y Carchi, en el norte del país, registrarán un índice UV de 10, catalogado como “muy alto”, lo que implica un riesgo para la piel y los ojos.
En Pichincha, donde se encuentra la capital, Quito, el índice será de 8, también en la categoría “muy alta”. Otras provincias de la Sierra, como Tungurahua, Bolívar y Chimborazo, tendrán niveles de 6 y 7, clasificados como “alto”, mientras que Cotopaxi y Cañar alcanzarán un índice de 8.
En el caso de la Región Costa
En la Costa, las provincias de Guayas, Los Ríos y Santa Elena presentarán un índice UV de 7, considerado “alto”; mientras que Esmeraldas y Manabí tendrán un índice de 6. Napo y Sucumbíos registrarán un índice de 5, clasificado como “moderado”, siendo las zonas con menor radiación en el país.
Loja, Zamora Chinchipe y Morona Santiago también reportan índices entre 5 y 6, dentro de los rangos “moderado” y “alto”. Las Islas Galápagos, por su parte, tendrán un índice de 7, también en la categoría “alta”.
Recomendaciones importantes
El Inamhi recomienda a la población evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 10h00 y las 15h00, cuando los niveles de radiación UV alcanzan su pico más alto.
Según la escala del índice UV, un índice de 8 a 10 (“muy alto”) requiere medidas de protección estrictas, como el uso de ropa protectora, sombrero, gafas de sol, protector solar y, en lo posible, un paraguas para sombra. Para niveles superiores a 11 (“extremadamente alto”), las precauciones deben ser aún más rigurosas, aunque ninguna provincia alcanzó este rango en el pronóstico para este viernes.
La radiación ultravioleta puede causar quemaduras solares, daño ocular y aumentar el riesgo de cáncer de piel a largo plazo, especialmente en un país como Ecuador, donde la altitud y la cercanía al sol intensifican los efectos de los rayos UV.
Elías Sánchez.