Elecciones. Sorteo del CNE para el debate presidencial será este lunes 17 de marzo en Quito



El debate presidencial entre Luisa González y Daniel Noboa, previo a la segunda vuelta electoral de 2025, se acerca.

El debate presidencial entre Luisa González, candidata de Revolución Ciudadana (RC), y Daniel Noboa, de Acción Democrática Nacional (ADN), se realizará el próximo domingo 23 de marzo de 2025 en Quito, hacia la segunda vuelta electoral, según el Consejo Nacional Electoral (CNE). Este evento busca que los aspirantes expongan sus propuestas antes de la votación final.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) definió que el debate presidencial inicie a las 20h00, en Ecuador TV, en Quito. Será transmitido en cadena nacional por televisión, radio y las redes sociales del CNE, con una duración aproximada de dos horas. Este “enfrentamiento” entre ambos es obligatorio, según el Código de la Democracia, y permitirá a los ciudadanos conocer sus planes de gobierno.

La segunda vuelta electoral será el domingo 13 de abril de 2025, fecha en la que se definirá al próximo presidente de Ecuador para el período 2025-2029. Según el CNE, más de 13,7 millones de personas podrán ejercer su derecho al voto, incluyendo a ciudadanos de entre 18 y 65 años, cuya participación es obligatoria, y a mayores de 65 o menores entre 16 y 17, para quienes es opcional.

Definirán ubicación para el debate entre Luisa González y Daniel Noboa

El sorteo para definir la ubicación y el orden de intervención de los candidatos en el debate se llevará a cabo este lunes 17 de marzo de 2025, en el auditorio del CNE en Quito. Este acto público, contará con la presencia de autoridades electorales, delegados de grupos políticos y un notario.

Tras la primera vuelta del 9 de febrero de 2025, ningún candidato alcanzó el 50% de los votos, lo que derivó en este balotaje. González y Noboa, quienes ya se enfrentaron en 2023, lideraron los resultados. Este debate será clave para ambos.

Enrique Loor



Gabriela Yánez A.

Nació en Portoviejo, Manabí, el 11 de agosto de 1991. Se graduó como Licenciada en Comunicación Social, mención periodismo, en la Universidad Particular San Gregorio de Portoviejo (USGP) en 2016. Se unió a Medios Ediasa en 2012, con 19 años de edad. Su primer rol dentro de esta empresa de medios fue como periodista digital, teniendo a cargo el manejo de los sitios web y redes sociales.